Francisco Chang, presidente de la coreana en nuestro país comentó que hace casi una década el contrabando daba a Samsung dolores de cabeza suficientes como para que la compañía considerara cerrar sus oficinas. Sin embargo, las cosas ahora pintan mejor para una fabricante que ha hecho de los móviles su producto estrella.
Mientras que en 2010 la parcela de mercado local de celulares correspondiente a Samsung era de 24%, en 2011 se han notado cuatro puntos de crecimiento para un 28% que, sumado a los avances de la marca con sus líneas blanca y marrón, la sitúan como una de las líderes en el segmento de electrónica en el país.
Aun así, según Francisco Chang, Venezuela es el quinto mercado de Samsung en la región, con un 7% que sigue de lejos al 40% del número uno, Brasil. Pero, como no hay quinto malo, el presidente de la compañía asegura que Venezuela “es un país con gran potencial comercial por su cantidad de gente, pero las cifras de su economía y ventas están por debajo de Chile. Hace unos ocho años, nuestra empresa habló de cierre de oficinas aquí por los productos de contrabando, pero la situación se ha vuelto más estable y manejable.”
En cuanto a la piratería y el control de cambio, Chang apunta que el otorgamiento de garantías con plazos mayores para los productos importados legalmente y la experiencia adquirida con respecto a las regulaciones cambiarias son elementos que ayudan a combatir la piratería y mantener un buen número de importaciones que eviten la reducción de las ventas en Venezuela, donde los celulares que llegan vienen de Corea y Brasil.
La satisfacción de los consumidores también ha sido un punto mejorado: “Cuando sólo teníamos distribuidores el resultado no era muy bueno porque se demoraba mucho en traer repuestos. Por eso creamos “Samsung Electronics de Venezuela”, una nueva operadora local para proveer repuestos directamente a los talleres de servicio. Fue una buena decisión.”
De esa manera, Chang estima que para el año 2011 se mantenga la tendencia ascendente en el negocio de los teléfonos celulares y se incursione con éxito en novedades como los notebooks y las memorias para PC. En ese sentido, Samsung tiene claro que en los próximos años la pauta estará marcada por “los aparatos inteligentes con muchas aplicaciones y conexiones entre sí. En el mundo, la gente está pidiendo Smartv y smartphones que se conectan con otros equipos del hogar. Aquí la tendencia es comprar pantallas tipo cine. Se venden mucho los televisores de 40 y hasta 50 pulgadas. Otra tendencia es pasar del LCD al LED. Los LED son novedosos y bajarán de precio el próximo año.”
Ciertamente, el tema de las importaciones tomando “atajos” es común en un país con control de cambio. En lo personal, varias veces he optado por comprar equipos afuera a través de gente que viaja y sé que no es lo más recomendable… ¿Cuántos usuarios de Samsung hay por aquí? ¿Han comprado sus equipos en tiendas autorizadas o por Internet?
Link: Noticias Yaracuy