Una red especial para clientes con alto tráfico de datos es la nueva propuesta de Telefónica en España. Se trata de una “Content Delivery Network” (CDN) que llega a tierras ibéricas con la misión de garantizar la fluidez de la data que las empresas especializadas en contenidos ofrecen a sus clientes.
Con la opción de CDN Telefónica ofrece, a quiénes contraten y paguen por usarla, una red privilegiada con mayor capacidad en el transporte y procesamiento de grandes volúmenes de información.
Fuentes de Telefónica explican que esto se logra con la instalación de varios nodos que acercan los datos a los clientes, de forma que no se tiene que recurrir a la fuente en la que se produce dicha información y el tráfico es entonces más fluido.
La intención es ofrecer una mayor calidad que la red normal, y la oferta es especial para clientes corporativos (como, por ejemplo proveedores de contenidos), que pagaran determinadas cuotas por acceder a estos privilegios, aunque desde ya destacan que ese coste no será imputado al usuario final.
En España ya varios han contratado esta red especial de Telefónica, como por ejemplo, la Agencia Tributaria, Red.es, Tuenti y el Cabildo Insular de la Palma, reseña EP.
Pero en la mira del equipo de ventas de la mayor operadora de telefonía en España hay un pez gordo: Google sería el candidato a contratar este servicio VIP, y según trascendió a la prensa ya están “negociando” en este sentido.
Se conoció, además, que el servicio, que actualmente está en prueba en Madrid y Argentina, este mismo año podría estar a disposición de grandes clientes de Chile, Perú, Brasil, Alemania y Venezuela.
La implantación de esta red VIP, si bien en primera instancia puede ser bien recibida por los usuarios finales en España, que veremos que determinados servicios en línea fluyen mejor (cosa que todos queremos), bien podría entrar en contradicción con el principio de Neutralidad de la Red, según el cual, no deben hacerse discriminaciones sobre el tipo de data que circula en Internet.
Y es que si una empresa productora de contenidos (ejemplo un canal de televisión) contrata este servicio VIP y paga por él, estaría prácticamente empujando a su competencia a hacer lo mismo, para ofrecer sus contenidos en las mismas condiciones…¿Concreta así Telefónica sus pretensiones de cobrar el uso de la red según la cantidad de tráfico que se consuma y el tipo de contenido que circule?
De momento, creo que el hecho de tener que pagar cargos adicionales para usar una Red exclusiva para privilegiados podría levantar polémica en España: ¿Qué pensará de esto la CMT? ¿Vosotros creéis que esta oferta de Telefónica vulneraría la neutralidad de la Red?
Links:
– Telefónica lanza una red especial para sus clientes mayoristas que garantiza la calidad (EP)
– Telefónica crea un servicio ‘vip’ de Internet para dar mayor calidad a los proveedores de contenidos (El País)