CHW

Chile: RedBanc lleva preso a emprendedor por alcance de marca

Mejor me voy a otro país a emprender

La semana pasada no pudo terminar peor para Carlos Oliva, creador del extinto iRedBanc, una aplicación que permitía ubicar los cajeros automáticos más cercanos al teléfono móvil de Apple. Y esto es sólo un ejemplo que lo vil que puede ser en el país el poder de uno de las más gigantes compañías financieras del territorio chileno.

PUBLICIDAD

No es el calabozo donde estuvo Carlos por cerca de dos días, pero se pueden hacer una idea.

La historia va así: cuando Carlos se disponía a viajar a la WWDC 2011 el pasado 4 de Junio, justo en el aeropuerto la PDI lo detiene por un compadecimiento al cual no asistió.  Tal compadecimiento era por una querella criminal de RedBank por la aplicación iRedBank, que no figura por más de 1 año en el App Store, y que sólo rosaba su nombre comercial. Carlos no sabía nada porque el abogado defensor de la compañía le había notificado a una dirección antigua, existiendo múltiples maneras de hacerlo.

Lo simpático de esta querella es que RedBank estaba en pleno conocimiento de su existencia, e incluso no dudó en ayudar a la formación de la base de datos de la aplicación en su tiempo. Pero eso no detuvo que Carlos estuviese detenido mientras se preguntaba cuándo saldría de todo este calvario.

El mandamás de iDev no sólo perdió aproximadamente CLP$1.168.300 para asistir a la WWDC de Apple; tuvo que soportar de ahí en adelante 48 horas de amor y cariño de miedo y frustración después de ser detenido como tal prófugo de la justicia como lo relata en su sitio web [extracto]:

Durante la noche comienzan a llegar móviles con cientos de detenidos – algunos en tránsito, otros con la nocturna) hasta que finalmente nos sacan del calabozo para ser trasladados a Valparaíso (esto fue cerca de la 1 AM). Nos quitan las esposas y chaleco, y a pesar del reinante frío a esa hora (que con las puertas del galpón abiertas era inescapable) se nos realiza una nueva inspección completamente desnudos. De vuelta a vestirse y con los famosos chalecos amarillos, pero esta vez con esposas de pies y manos. Se nos conduce al carro celular que nos transportaría, nos acomodamos como podemos en los asientos a cada costado (helados y metálicos), en total somos 8 personas las que viajamos. Poco después de salir a un par de ellos se les ocurre fumar (es increíble como hacen acrobacias para poder moverse en ese estado), de lo que se percatan los Gendarmes, detienen el carro y luego de castigar con fuertes manotazos, rodillazos y patadas a dos de los detenidos nos quitan las frazadas y a la mayoría de ellos los encadenaron de los pies al vehículo.

Menos mal, al otro día el juzgado lo dejó en libertad y sin papeles manchados con tres condiciones: retirar la aplicación en menos de 30 días del App Store (ya lo había hecho), hacer lo mismo en el sitio de iDev y fijar domicilio por 1 año. Ya todo cumplido, pudo volver a casa.

Por supuesto, estos hechos demuestran que el emprendimiento puede ser peligroso en un país en vías de desarrollo, que una empresa financieramente grande puede mandar a un gran y sano programador a la cárcel con el mínimo esfuerzo – mientras los más peligrosos quedan en libertad en momentos – y que el Gobierno de facto seguirá bajando en las encuestas hasta sacar números negativos dado estos grandes desarreglos en la justicia.

PUBLICIDAD

En mi opinión, deberían disculparse ambas instituciones e indemnizarlo con CLP$2.336.600. La mitad por no haber asistido en esta oportunidad, y la segunda mitad para que vaya sin problemas el año que viene y se ponga al día. Y algo más por todas las molestias causadas, que no son pocas ni menores.

Link: Chile: iDev y la cara fea del emprendimiento (Wayerless)

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último