CHW

Usuarios de Canadá comienzan cruzada contra el Cobro por Uso [Actualizado]

La Internet es ilimitada, mi plan también

Los usuarios de Internet en Canadá las están viendo negras, gracias a las medidas que los ISP están tomando respecto a cómo cobrar. Este uno de esos casos en donde las presiones de grandes corporaciones sobre entidades gubernamentales surgen efecto, lamentablemente para mal de la ciudadanía.

PUBLICIDAD

Después del mandato de la CRTC, todos los usuarios de Internet pusieron esta cara

Grandes corporaciones como Bell Canada (de BCE Incorporated), Rogers Communications y Shaw Communications, cobran dependiendo de los datos descargados de la red desde el 2006. En otras palabras, a los clientes les llega una boleta por cuánto han usado la Internet, que aumenta si sobrepasan un límite establecido por el plan que eligieron. Esto no es generalizado pero afecta a los estados más importantes y poblados: Ontario y Quebec.

La única solución era cambiarse a empresas más pequeñas que, por decirlo así, “arriendan” parte de los servicios de esas corporaciones y ofrecen planes ilimitados, saltándose los límites de descarga, pero esas alternativas hoy han desaparecido. La Comisión Canadiense de Radio-Televisión y Telecomunicaciones (CRTC por sus siglas en inglés) dictaminó el martes pasado que los grandes sí pueden colocarle límites de descarga a las empresas pequeñas, y el movimiento no se hizo esperar. Una de las afectadas, TekSavvy, tuvo que crear nuevos planes con dichos límites de uso que comenzarán a aplicar desde el 1 de Marzo porque, prácticamente, no hay otra forma de seguir con sus antiguos planes ilimitados.

Como contraste de lo que sucede en Estados Unidos, donde sólo ComCast (el proveedor de Internet más grande de ese país) tiene un límite de 250GB; el plan máximo de Bell es de 75GB y se cobra hasta USD 2.5 por cada GB adicional.

Con un tope de descargas sustancialmente menor que el de USA, ustedes pensarán que el plan tope de Bell es varias veces más barato que en Comcast. Ocurre lo contrario: los valores no han bajado ni mucho menos son competitivos. La evidencia está a la vista en Canadá, suceso que ha provocado que los consumidores y otras empresas pierdan y sólo los ISP ganen.

El asunto más triste del fallo de la CRTC son los servicios que los usuarios han contratado por Internet. Steam, Netflix, iTunes, y muchos por nombrar, están directamente afectados, ya que la base de usuarios deberá pagar más por usar dichos servicios, si no los han perdido/desafiliado ya. Otros como YouTube, Skype y los  basados en “La Nube”- también sufren.

PUBLICIDAD

Dado esto, los usuarios están organizándose y firmando peticiones, según un completísimo instructivo en Anti UBB, para detener el Cobro por Uso, UBB por sus siglas en inglés: Cancelar contratos con Bell, Rogers y Shaw, enviar cartas a la CRTC, etcétera. Con ello los usuarios intentarán  devolverle el valor a la Internet y evitar que grandes corporaciones sigan abultando sus bolsillos, como un ISP que conozco aquí en Chile – aunque menos mal son los únicos en el país que juegan a eso.

Como recuerdo, el 2012 se acerca. Quizás los Mayas se referían a al fin de los planes ilimitados.

Actualizado: Nota reformulada.

Link:
Internet caps drastically lowered as CRTC ruling takes effect (CANOE Technology)
Internet usage caps draw ire of business (The Globe and Mail)
Anti UBB – Stop the meter on Canada Internet Service (Anti UBB)
Reddit Canada (Está a que arde la conversación por allá)

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último