Sony presentó a mediados de año su nueva línea de cámaras compactas Cyber-shot DSC-WX5, con la que buscan masificar el uso de la tecnología 3D en aquellos usuarios que no se quieren complicar la vida con una cámara más avanzada (ni tampoco gastar el dinero que puede llegar a costar una).
La idea de la compañía es ofrecer una calidad similar a la que encontramos en una cámara réflex, pero en un formato reducido y sin que el usuario tenga que estar modificando parámetros para obtener una toma determinada.
Si bien tuvimos la oportunidad de ver en directo el funcionamiento de esta cámara durante su presentación en México hace un par de meses, la compañía nos facilitó una para que la probáramos y compartiéramos con ustedes nuestra experiencia.
La cámara – Sony Cyber-shot DSC-WX5
Las principales características de la cámara son las siguientes:
- Zoom: Óptico de 5x, Smart zoom de 31x (VGA)
- Intelligent Auto: Si
- Intelligent Sweep Panorama: Si
- Procesador: BIONZ
- Lente: G de Sony
- Smile Shutter: Si
- Sensor de imagen: Exmor R CMOS
- Megapíxeles: 12.2 MP
- Tamaño del lente: 24 mm
- Gran angular: Si
- HD Movie (Películas en alta definición): 1080i
- Tomas continuas ultra rápidas: Si
- Compatible con Party-shot: Si
- Memoria interna: 33 MB
- Pantalla LCD: 2,8″
- Optical SteadyShot (OSS): Si
- Duración de la batería (aprox.): 230 fotos
- Face Detection: Si
- Batería: Ion Litio
- Color: Negro
- 3D Sweep Panorama: Si
- Background Defocus: Si
- Sweep Multi Angle: Si
- Superior Auto: Si
Lo primero que llama poderosamente la atención de la DSC-WX5 es su reducido tamaño, lo que queda de manifiesto al revisar sus dimensiones: 92 x 52 x 22 mm. Claro que esto no se traduce en un equipo que se sienta débil, ya que su estructura está construida en base a una aleación metálica (magnesio) que le otorga una rigidez que nos gustaría ver en otros modelos de la competencia. Lo anterior sumado a la gran cantidad de características incorporadas en el modelo hacen que su peso se empine por los 130 g.
Casi la mitad de la parte frontal de la cámara lo ocupa el lente G fabricado por Sony, sumado al flash y al sensor ubicado en la esquina superior derecha.
Desde arriba podemos ver las entradas para los micrófonos (L y R), el botón de encendido, el disparador con el dial para manejar el zoom y un último botón para ajustar el disparo de varias tomas.
En la parte trasera encontramos la amplia pantalla de 2,8 pulgadas con una resolución de 460.800 píxeles; acompañada por dos controles circulares: uno para elegir los distintos modos y uno que nos permite ajustar el modo de disparo, la detección de sonrisas, el flash y el retardo para cuando queramos aparecer en una fotografía con los amigos.
En la esquina superior derecha tenemos el botón con el que activamos la grabación de video en HD, más al centro tenemos el botón de reproducción y al final, el de acceso al menú seguido del que nos permite eliminar aquellas fotografías que no son de nuestro agrado.
En la parte inferior tenemos un multiconector propietario y la compuerta por la que accedemos a la batería y a las tarjetas de memoria (SD o Memory Stick Pro Duo).
Finalmente al costado izquierdo tenemos el conector HDMI gracias al cual podemos visualizar nuestras imágenes o videos en cualquier televisor LCD o dispositivo compatible con este estándar.
Experiencia de Uso
Como señalamos anteriormente las cámaras Cyber-shot están pensadas para aquellos usuarios que buscan capturar fotografías de calidad, pero en un formato de cámara que sea fácilmente manipulable y que no requiera de mayores configuraciones.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que la Sony Cyber-shot WX5 cumple perfectamente con ese objetivo, en la mayoría de los casos basta con seleccionar el modo automático para sacar las fotos.
El sensor de imagen CMOS Exmor de 10,2 MP se complementa a la perfección con el lente Carl Zeiss Vario-Tessar, permitiendo obtener una velocidad muy rápida, alta resolución y una excelente sensibilidad cuando no se cuenta con buena iluminación.
La combinación entre el sensor CMOS Exmor R y el procesador de imagen BIONZ ofrecen tomas continuas a 10 cps, modo anti efecto borroso y modo crepúsculo.
Con la finalidad de evitar esas molestas fotos movidas la cámara cuenta con el sistema de estabilización de imagen Optical SteadyShot, la que cuenta con un giroscopio que detecta el movimiento de la cámara y ajusta automáticamente el lente para garantizar buenas tomas sin que sea necesario sacrificar la calidad de estas.
Otra tecnología incorporada ya desde hace un par de años a este tipo de cámaras es la llamada Smile Shutter, con la que podemos automatizar la toma de fotografías justo cuando la persona sonríe. Ahora es posible ajustarla para darle prioridad a niños o adultos e incluso, determinar el nivel de sensibilidad en la detección de sonrisas (no más risas fingidas).
Al modo Intelligent Auto (iAuto), utilizado por defecto en la mayoría de los casos, se suma el modo Intelligent Scene Recognition (iSCN), el que es capaz de detectar de manera automática hasta 15 tipos de escenas diferentes y en menos de un segundo, ajustar la cámara para obtener las mejores tomas.
iSCN puede ser utilizado de dos maneras: automático y avanzado. En el primero dejamos la responsabilidad de ajustar todos los parámetros a la cámara, mientras que en el segundo la cámara toma una fotografía de prueba y si detecta una condición de iluminación deficiente, ajusta los parámetros necesarios para registrar una segunda fotografía mejorando la calidad de esta. El usuario al final podrá optar por cualquiera de las dos fotografías obtenidas bajo esta modalidad.
Como señalamos al principio de este análisis la nueva Sony Cyber-shot WX5 busca masificar la tecnología 3D, para esto utiliza la misma tecnología que tuvimos la oportunidad de probar con la cámara Sony NEX-5 para lograr el efecto 3D en fotos panorámicas.
Básicamente consiste en que se registra una serie de imágenes a alta velocidad para luego ser unidas de manera automática obteniendo una foto panorámica en 3D. Esto es, se usa el mismo lente y la imagen tridimensional se construye usando software.
Este tipo de fotografías funciona mejor en paisajes y panoramas, ya que requiere que muevas la cámara. Tomar fotos muy de cerca o con objetivos que se mueven normalmente resulta en fotos que marean o borrones en el caso de personas u objetos en movimiento.
Para poder disfrutar de este tipo de imágenes es necesario contar con un equipo que soporte la reproducción de contenido en 3D, por lo que si piensas en utilizarla con seguridad deberás invertir en un nuevo televisor y anteojos de tres dimensiones… lo que puede hacer el gasto bastante abultado.
Almacenamiento de imágenes, batería y conectividad
La Sony Cyber-shot DSC-WX5 permite que nuestras fotos sean almacenadas tanto en tarjetas SD/SDHC como en Memory Stick Duo/Memory Stick PRO Duo/Memory Stick PRO-HG Duo, ahora que Sony por fin ha aceptado estándares. Seguro será muy bien recibido por aquellos usuarios que ya contaban con una cámara que utiliza tarjetas SD para el almacenamiento de imágenes y quieran seguir utilizándolas.
Respecto a la autonomía de la batería, la compañía informa que es posible obtener hasta 230 fotos con una sola carga, una cifra más que suficiente y que consideramos adecuada para las características de la cámara.
Como señalamos al principio, la cámara cuenta con un conector HDMI para conectarla con cualquier dispositivo compatible.
Software
Al igual que en el caso de la Sony NEX-5 la Cyber-shot DSC-WX5 viene con el software PMB (Picture Motion Browser); con el que podemos revisar las imágenes y videos almacenados en la memoria de la cámara y transferirlas al computador.
No es un software de edición profesional pero incluye algunas opciones de edición básicas. Ofrece la posibilidad de publicar nuestras fotografías en nuestra cuenta de Facebook y algunas funcionalidades bastante interesantes como realizar búsquedas según un rostro determinado.
Conclusiones
Si eres de aquellos usuarios que sólo quieren obtener una buena fotografía pero con una cámara que puedas llevar sin problemas en el bolsillo del pantalón, la Sony Cyber-shot DSC-WX5 es la candidata ideal.
Es una cámara muy simple de utilizar pero que a su vez posee algunas opciones de configuración que le otorgan ese plus que todos andamos buscando. La posibilidad de capturar fotografías panorámicas y con efecto 3D sin lugar a dudas te abren un abanico de posibilidades para conjugar distintos tipos de fotografías, aunque esto tiene como limitante el que necesites un televisor 3D para reproducirlas.
Es realmente una cámara muy pequeña pero que no por eso sacrifica la calidad de las tomas obtenidas, los ingenieros de Sony realizaron un excelente trabajo de miniaturización para lograr una cámara de tan reducidas dimensiones y con tal cantidad de prestaciones.
Lo imperdible
- Excelente calidad de imagen en distintos ambientes
- Excelentes materiales de construcción
- Diseño muy compacto
- Soporte para tarjetas SD
- Bateria con una buena autonomía
- Pantalla LCD con excelente resolución
Lo impresentable
- No cuenta con un puerto microUSB
- Para ver las imágenes 3D necesitas un televisor compatible