
Porque se reportaron ganancias netas de 2900 millones de dólares, con ventas que alcanzaron los 10800 millones en total, cifra que fue un 34% mayor a la vista en el mismo lapso de tiempo el año pasado.
PUBLICIDAD
En relación al cuarto anterior, el crecimiento en ganancias es de $445 millones de dólares, y esto demuestra que el alza es casi de manera mensual y a pasos agigantados.
¿Los responsables de este éxito? Casi todos los productos de Intel, con especial importancia en el área de chips para servidores y también para laptops, de la mano de los benditos Core i3, i5 e i7, los cuales hasta han tenido problemas de sobredemanda debido a la enorme cantidad de pedidos que hacen los fabricantes para tener estos procesadores en sus notebooks.
Las ventas del Atom también aportaron a este récord, pues crecieron en un 16% de forma secuencial, con ventas que llegaron a los $443 millones de dólares. Además, se indica que los precios de los productos Intel subieron ligeramente en relación al cuarto pasado precisamente debido al tema de la escasez y sobredemanda de chips, lo que explica aún más los grandes números que la compañía mostró en estos últimos tres meses.
Esto indica que el mercado de procesadores móviles y de computadores personales aún tiene para largo, independiente de la creciente presencia de dispositivos como tablets o smartphones. A ver qué tiene que decir AMD al respecto ahora.