En principios del 2007 una desconocida firma llamada Lucid Information Technologies logró convencer a Intel de invertir USD 12 millones en un proyecto que nos pareció improbable: un hub de tráfico gráfico, que prometía ser la solución universal para plataformar MultiGPU.
PUBLICIDAD
Ese hub gráfico terminó siendo el SoC (system on chip) Hydra, que fue presentado a mediados del 2008 prometiendo combinar con eficiencia perfecta el poder de dos o más tarjetas gráficas, de cualquier marca y modelo. Nos siguió pareciendo un bonito proyecto pero, de todos modos, improbable.
A fines de año, Intel dijo que pensaban incorporar este chip en su plataforma Smackover II, con chipset X58, para ofrecer la plataforma gamer soñada. Intel ya tiene licencia para que sus placas soporten Crossfire y SLI, asi que la incorporación de un SoC Hydra puede ser redundante pero estas plataformas high end suelen derrochar prestaciones. Adicionalmente, el uso de Hydra en teoría es más eficiente que SLI o Crossfire por el hecho de ejercer una coordinación activa de los recursos gráficos.

Finalmente, 8 meses más tarde, supongo que tendré que convencerme de una vez por todas: la placa MSI Big Bang, con chipset Intel P55 socket LGA 1156 (pensado para los CPU Lynffield) tiene un chipset Lucid Hydra. Las fotos provienen del sitio israelí IOPanel, en donde además dicen que hay tres versiones del chip: Uno acelera radeones, otro acelera geforces y otro permite mezclar. Eso último, me van a perdonar, me sigue sonando improbable.
Fuente: IOPanel, Tech Report