Uno de los partners de NVIDIA hace presencia en esta revisión, hablamos de Zotac, quien nos trae uno de sus modelos de tarjetas madres más innovadores, se trata de la Zotac nForce 610i-ITX, una plataforma que equilibra un buen desempeño en conjunto con un tamaño muy reducido al que conocemos tradicionalmente, si piensas en hacer un HTPC para tu hogar, seguramente este modelo estará entre tus opciones.
Zotac nos ha proveído con una placa madre mini-ITX, con un chipset nForce 610i compatible con LGA775 y FSB de 1333Mhz, además del soporte nativo para memorias DDR2 de 667Mhz y una tarjeta gráfica integrada GeForce 7050, hacen de esta plataforma una gran opción para ahorrar espacio en un gabinete pequeño o para construir un nuevo HTPC.
Estaremos frente a una placa madre muy económica la cual posee características básicas, pero con un desempeño muy equilibrado. En esta revisión exprimiremos al máximo sus capacidades e incluso nos aventuraremos experimentando un poco con el overclock, si bien la placa madre no está diseñada para esas ligas, nos dará más de un par de buenas sorpresas.
Sin más que agregar, los invitamos cordialmente a leer la siguiente revisión.
Empaque
Un empaque de pequeñas dimensiones ya nos hace alusión de su tamaño, a simple vista podemos ver sus características y el modelo.
Su contra cara nos proporciona información de las cualidades del chipset que posee, en este caso es el nForce 610i de la mano de NVIDIA. Este chip será el encargado de la administración de todos nuestros dispositivos.
En su paquete de accesorios, nos proporciona de lo básico para la utilización de la placa madre, en este caso, vemos el Manual de Instalación, el disco compacto con los controladores correspondientes y una pegatina de Zotac de regalo para adornar nuestro gabinete.
También nos provee de un cable IDE, uno SATA y la infaltable placa metálica que protege los puertos de entrada y salida de nuestra tarjeta madre.
Primera Mirada
La Zotac nForce 610i-ITX realmente soprende con su tamaño, es realmente pequeña, midiendo sólo 17cm x 17cm la califican definitivamente como un peso mosca.
Desde este ángulo, podemos notar como fácilmente el ventilador del procesador es prácticamente de la mitad del ancho total de la tarjeta madre.
Con su llamativo color, las ranuras para sus memorias DDR2 nos llaman la atención, ya que cubren casi de lado a lado la placa madre.
El panel trasero nos otorga los clásicos puertos PS2 para teclado y mouse, una salida de video SVGA, cuatro puertos USB, un puerto LAN RJ45 y las típicas entradas/salidas de audio 2.1.
Una mirada frontal nos permite ver con mayor facilidad todos sus componentes, el color y tamaño de su PCB, su disipador, condensadores, fases de poder, ranuras para memoria RAM, sus puertos SATA y sus conectores de poder entre otros.
Por medio del conector de 24 pines, la fuente de poder nos entrega la energía requerida por esta pequeña.
Un poco más de cerca, podemos ver el zócalo del procesador junto con sus condensadores sólidos, chips inductores R68M y fases de poder.
Incluso la pila está en una posición que ocupe menos espacio de lo normal, a su costado derecho notamos las salidas USB frontales y/o traseras, según nuestra conveniencia. Un poco más a la derecha y de colo azul, está el jumper para reiniciar nuestro BIOS cuando sea requerido.
Con un poco de cuidado y delicadeza, dejamos expuesto el MCP proveído por NVIDIA con su característico color, en este caso se trata del NF-7050-610I-A2, cual es el encargado de la administración de todos nuestros dispositivos y también incluye el IGP gráfico.
El Winbond W83627DHG es el encargado del monitoreo de temperaturas y de los voltajes de nuestra placa madre.
El pequeño chip de la mano de Realtek, nos proporciona de una tarjeta de red LAN RJ45 con su circuito integrado modelo RTL8201CL.
El controlador integrado de sonido es el Realtek ALC662, el cual nos entrega los canales de sonido que observamos en la parte posterior.
BIOS
Como toda buena placa con chipset NVIDIA, el BIOS está proporcionado por Phoenix con una de su conocidas Award BIOS.
En el Standard CMOS Features, están nuestras configuraciones más básicas como la fecha y hora, los dispositivos de almacenamiento y la información básica de la memoria instalada en el sistema.
En la sección Advanced BIOS se encuentran principalmente las configuraciones de arranque del sistema.
En el sub menú CPU Feature están las configuraciones relacionadas con el procesador, como la habilitación de los núcleos de la CPU o la función C1E por ejemplo.
En el apartado Advanced Chipset se nos permite configurar el GPU integrado, la opción iGPU es la que nos llama más la atención, ya que al habilitarla en el modo manual nos permite subir o disminuir sus frecuencias, en el apartado del overclock podremos ver cuales fueron sus resultados.
La placa madre nos prometía en su portada la opción de hacer un arreglo y en el MCP Storage es el lugar donde debemos dirigirnos para habilitar esta opción.
El apartado Power Management controla todas las opciones de energía de nuestro computador.
Casi llegando al final de nuestras secciones, PC Health es el encargado de indicarnos el estado de nuestro dispositivo, otorgándonos información de las temperaturas del CPU, velocidad en RPMs de los ventiladores y los voltajes primordiales como CPU Vcore, VDDR, entre otros.
Lo mejor para el último, la sección Frecuency/Voltage sin duda alguna es la que llama más la atención a quienes les gusta el overclock y/o configurar manualmente el CPU y las memorias RAM.
El sub-apartado FSB & Memory Config permite configurar, ya sea automáticamente o manual, el FSB del procesador y la memoria. Según las especificaciones, la placa madre está preparada para soportar nativamente memorias de frecuencias DDR2 de 667Mhz con 1.9v, lamentablemente la limitación de voltaje no nos permitió llegar a las frecuencias de fábrica de las memorias que usamos en la revisión, sin embargo configurarlas en 800Mhz con tiempos 4-4-4-12 2t fue realmente fácil.
Finalizando con la revisión del BIOS, la sub sección de FSB & Memory Config, permite configurar manualmente los tiempos de las memorias RAM.
Plataforma y Metodología
Plataforma de Pruebas
Intel Core 2 Duo E7300
Zotac nForce 610i-ITX/GeForce 7050
EVGA nForce 630i/GeForce 7150
2×1GB Crucial Ballistix PC-8500@800Mhz 4-4-4-12 2t
Zalman ZM850-HP
Samsung T220HD 22″
Microsoft Windows Vista Ultimate SP1
NVIDIA nForce Drivers 15.26 WHQL
Futuremark PCMark05
Futuremark 3DMark03
HDTach 3.0.4.0
Cinebench R10
Lavalys Everest Ultimate Edition
Mainconcept H.264
ScienceMark v2.0
Pov-Ray 3.7 Beta 31
Dbpoweramp Music Converter r12.3
Photoshop CS4
WinRAR v3.8
Super PI Mod-1.5
Sisoft Sandra 2009 Pro
Far Cry 2 v1.0
S.T.A.L.K.E.R. : Clear Sky v1.5.04
Metodología de Pruebas
Para llevar hasta sus límites a la Zotac nForce 610i-ITX, la parrilla de pruebas a utilizar es bastante completa. Realizaremos pruebas de sistema y gráficas, las cuales explicaremos a continuación.
Futuremark nos proveerá con dos de sus pruebas más conocidas, PCMark05 y 3DMark03, los cuales nos otorgarán los primeros resultados en la sección de pruebas de sistema y pruebas gráficas respectivas.
HDTach es un viejo conocido el cual pondrá a prueba las interfaces para discos IDE y Sata.
Con Cinebench R10 pondremos a prueba toda nuestra plataforma, tanto en modo single CPU como el multi núcleos, además también será considerada la prueba de OpenGL.
Mainconcept H.264, es un conocido compilador de videos en H.264 con el cual probaremos el rendimiento de la plataforma al codificar un video en formato Full HD, es decir, 1920×1080 el cual será codificado en 1280×720.
ScienceMark v2.0 evaluará nuestro computador en condiciones de cálculos científicos.
Pov-Ray y Photoshop CS4, serán parte de nuestras pruebas gráficas con CPU, ambos llevarán la plataforma a exigencias poco comunes en trazado de rayos y distorsión radial.
La prueba con Dbpoweramp es bastante simple, consta en la codificación de un CD de audio en WAV a MP3 con la mejor calidad con bitrate variable y 224KB/s de calidad.
WinRAR es una de nuestras pruebas más cotidianas, constará de usar su utilidad de compresión de datos hasta llegar a un tamaño de 500mb, obteniendo su promedio en KB/s que es capaz de comprimir.
Sisoft Sandra y Everest Ultimate, harán su presencia con pruebas de memorias, procesador y latencias.
Far Cry y S.T.A.L.K.E.R. Clear Sky, para ellos se utilizará su herramienta para benchmark, ambos serán configurados al mínimo de sus características y ejecutados en DX9, ya que los IGP que probaremos no soportan DX10.
Cada prueba será realizada tres veces desde que la prueba se volvió estable, para luego obtener un promedio según los datos que corresponda.
Pruebas de Sistema
Comenzaremos con Futuremark PCMark05, en esta prueba vemos una clara superioridad por la Zotac nForce 610i-ITX por sobre su hermana mayor y enemiga de pruebas de esta revisión, nos referimos a la EVGA 630i.
En Cinebench R10 la prueba es casi un empate técnico, la prueba de OpenGL hace tomar la delantera a la EVGA NF630i por una razón realmente obvia, ya que este posee un IGP GeForce 7150 en cual es ligeramente superior al IGP de la Zotac nForce 610i-ITX.
Everest Ultimate hace su presencia con su prueba de memoria y nos avisa que debido a lo parecido de los controladores, los resultados que obtendremos serán prácticamente idénticos.
En la prueba de latencias de memorias de Everest vemos una ligera diferencia a favor de la Zotac nForce 610i-ITX, aún así no es nada significativo.
Como lo esperábamos entre una plataforma y otra tan parecida, las diferencias en ésta prueba nuevamente son mínimas.
Uno que no podría faltar en nuestra parrilla de pruebas es HDTach y una vez más obtuvimos resultados gemelos.
Afirmando lo que hemos visto en las pruebas anteriores, Dbpoweramp y su codificación a MP3 no presenta mejoras significativas en favor de alguna plataforma.
Una leve ventaja hace notar el nForce 610i en la codificación con Mainconcept H.264, aún así es bastante leve y puede estar dentro del margen de error de la medición.
Con Pov-Ray 3.7 Beta 31 y su prueba de trazado de rayos nos aparecieron variaciones que marquen una diferencia notable.
En Adobe Photoshop CS4 la historia cambia un poco, hasta ahora las pruebas eran cuasi-idénticas en sus resultados, si bien la ventaja no es mucha, la Zotac nForce 610i en la prueba de distorsión radial mostró ligeramente una ventaja de aproximadamente 6 segundos.
Sisoft Sandra 2009
Una prueba mas terrenal y cotidiana para todos es la compresión de datos con WinRAR, la placa madre Zotac toma ligera ventaja sobre su rival de EVGA, aún así es una diferencia dentro del margen de error de la prueba.
Una prueba que gusta mucho a los overclockeros, Super PI 1.5 XS Mod y observamos como la EVGA 630i supera fácilmente a la Zotac 610i, con una diferencia la de 2 segundos en la prueba de 1MB y 5 segundos en la prueba de 2MB.
Pruebas Gráficas
En este apartado, la tanda de pruebas gráficas la abrirá Futuremark 3DMark03, el cual nos muestra la clara diferencia entre el IGP GeForce 7050 versus el GeForce 7150.
Sabemos que estos IGP no son muy poderosos y que están diseñados para tareas básicas en el ámbito 2D y 3D, aún así queríamos probar hasta donde llegaban sus capacidades, para ello Far Cry 2 hace su entrada. Lamentablemente aunque configuramos todo al mínimo en resolución, filtros y calidades, ninguno de los IGP demostró que podía mover el juego con relativa fluidez, aún así el IGP 7150 se lleva el punto de esta prueba.
En S.T.A.L.K.E.R. Clear Sky la cosa difiere un poco, al configurar el juego en el mínimo de sus cualidades, ambos IGPs obtienen un promedio para nada despreciable, de hecho debemos comentar que en las pruebas se vio mucha fluidez por lo que creemos que los jugadores no tan exigentes en calidad gráfica podrían experimentar un poco en su IGP con este juego.
Overclock
Una de las secciones favoritas de nuestros lectores y que no podríamos dejar de lado. A pesar de ser esta una placa madre muy básica, posee ciertos parámetros (como lo destacamos en la sección de el BIOS) los cuales nos podrían permitir algo de overclock.
Lamentablemente en el BIOS sólo podemos controlar el voltaje del puente norte, por lo que deberemos conformarnos con los voltajes automáticos que nos proveerá la placa madre.
A pesar de todo esto, logramos una para nada despreciable frecuencia de 3.16Ghz con nuestro E7300 (FSB 333×9.5), como vemos en la siguiente imagen, el vcore es bajísimo y logramos pasar 3DMark03 sin ninguna dificultad.
La placa madre no viene a romper récords mundiales ni nada parecido, pero es interesante ver a cuanto FSB llegará, si bien un FSB de 350Mhz no es mucho comparado con las placas madres que hay hoy en día, para estar tan limitada en sus características en un resultado bastante bueno y razonable.
En la sección del el BIOS, observamos la posibilidad de configurar manualmente la frecuencia del IGP, el cual viene configurado en 500Mhz, por lo que desafiamos a la placa madre para ver cuanto mejoraba su rendimiento al hacer un overclock de CPU e IGP al mismo tiempo y obtuvimos excelentes resultados.
Con un aumento de 150Mhz al IGP y un FSB de 333×9.5 en el CPU, repetimos la tanda de pruebas gráficas.
Como podemos observar en el gráfico, el overclock nos ha permitido superar en rendimiento gráfico a su archirrival de esta revisión.
En Far Cry 2 surge algo similar, el rendimiento con overclock supera al IGP mas poderoso, pero aún así la experiencia de juego no es favorable.
Finalizando con todas nuestras pruebas, la placa madre Zotac 610i-ITX muestra un claro aumento en rendimiento con S.T.A.L.K.E.R. Clear Sky, superando nuevamente a su hermana mayor de EVGA, como lo había mostrado en sus pruebas anteriores.
Conclusión
Cuando abrimos el empaque y levantamos su tapa, sonreímos al ver que una placa madre tan pequeña, la cual nos sorprendió gratamente en el transcurso de las pruebas.
En las pruebas de sistema reveló un excelente rendimiento comparado con su hermana mayor, la EVGA nForce 630i, la cual no demostró ninguna diferencia significativa en ninguna de las pruebas.
Su rendimiento gráfico esta bastante por debajo de las tarjetas de video independientes de hoy en día, aún así, pensando en su tamaño y orientación en el mercado, observamos un rendimiento más que aceptable en todas las pruebas que realizamos.
Si bien es una placa madre orientada a un usuario básico o de oficina, esta muy bien equipada y es capaz de desempeñarse muy bien en casi todo ámbito, incluso en las arenas del overclock, donde si bien no fue un aumento como para marcar un récord, tiene las cualidades suficientes para obtener un poco mas de rendimiento sin tener que invertir más dinero.
Debemos destacar su BIOS, la cual es bastante completa para ser una placa madre tan pequeña y recortada en sus capacidades.
Lo Bueno
– Embalaje atractivo y seguro.
– Manual muy completo y controladores sencillos de instalar.
– Gran rendimiento con un tamaño muy pequeño.
– Refrigeración simple y eficiente.
– BIOS bastante completo en relación a su orientación de mercado.
– Buen precio de mercado, USD$50 aproximadamente.
– Garantía de 5 años.
Lo Malo
– No soporta memorias Dual-Channel.
– El paquete de accesorios es un tanto pobre.