CHW

CHW cumple 5 años

Parece increíble pero es cierto: ya han pasado cinco años desde que echamos a andar CHW, con la intención de escribir noticias, revisar productos y ayudar a los principiantes en temas informáticos

Supongo que algo hicimos bien porque fuimos creciendo como una bola de nieve. En este artículo, una revisión del año 2008 y una mirada al futuro.

PUBLICIDAD

Nuestro quinto año de vida

Tal como he dicho, parece mentira que CHW esté cumpliendo cinco años. Fue un 16 de enero de 2004 que unimos Sickhard y Asisteknia en un solo portal que bautizamos Chilehardware.  Heredamos de Sickhard el honor de haber sido el primer sitio de este lado del mundo en publicar el review de un producto (Radeon 9600Pro) y de Asisteknia un foro de ayuda con 6 meses de vida y la pluma febril de este servidor.

Han sido cinco años y pienso que no es ostentoso decir que CHW ha marcado a una generación. Los que se nos unieron como escolares hoy son universitarios. Los que eran universitarios hoy son profesionales, muchos de ellos en áreas tecnológicas. Algunos ayudaron a edificar el sitio como es ahora y otros llegaron en el camino, atraídos por la fuerza de gravedad de esta comunidad de expertos y jugosos. Se forjaron amistades que durarán para toda la vida. Se formaron parejas que hoy llevan años de noviazgo.

Pienso, y en esto se que muchos están de acuerdo conmigo, que CHW tiene la característica única de reunir en su comunidad un grupo de expertos que en su conjunto reunen tal vez más conocimiento que muchas consultoras establecidas. Eso no es algo replicable ni imitable por mucho empeño que se ponga en clonar la esencia de CHW. Yo mismo pienso que es irrepetible y que no sería capaz de montar otro CHW si tuviera que hacerlo. Las cosas se dieron de una manera única, la comunidad evolucionó de manera única fortaleciendo el acervo técnico de los usuarios que más aportan y ayudan. No pudo haber sido de otra manera o, mejor dicho, los planetas se alinearon para que CHW evolucionara por el único camino que nos permitió llegar adonde está ahora. De los infinitos CHW posibles, de las infinitas lineas temporales que no ocurrieron, me gusta pensar que seguimos la mejor, pero lo digo a sabiendas de que quiero a CHW como se quiere a un hijo y nunca lo voy a encontrar malo o feo aunque en ocasiones algunos elementos de la comunidad se comporten como niños problema.

Pero estamos de aniversario, hablemos del cumpleañero. Para mí fue ayer que me tocó escribir para nuestro cuarto cumpleaños y ya es hora de hacerlo de nuevo, pues año 2008 estuvo lleno de cambios. Empezamos con un cambio de look y cambio de logo, que nos dio una imagen más limpia y profesional. CHW siempre había cultivado un layout de 3 columnas en donde el contenido medular estaba al medio, y llevábamos ya dos años con un atractivo logo que gentilmente nos diseñó Huasonic.

Ahora que lo pienso, casi todos los sitios de noticias -no sólo tech- del mundo utilizaban un layout de 3 columnas con énfasis en el centro. La estructura blanca central de 1000px con artículos a la izquierda, breves en el medio y publicidad al extremo derecho rompió con el esquema clásico de CHW y eso fue bastante criticado en su momento, pero creo que todos nos fuimos acostumbrando al diseño actual hasta sentir que siempre había estado ahí.

PUBLICIDAD

Si lo comparan con el diseño adoptado durante el 2008 por importantes  sitios de noticias carjados al color naranja con mucho más tráfico y recursos que nosotros creo que podemos decir que el layout actual está a la última moda o incluso que el excelente trabajo de  Estudio Woof impuso tendencia. Quien sabe, siempre fuimos pésimos para el diseño y pienso que fue buena idea confiarle esa misión a los entendidos.

Entrando a nuestro segundo año alojando en The Planet, nuestro firme y leal Xeon 3060 dual core tocó techo y a mediados de febrero, con 40.000 visitas diarias el servidor ya echaba humo. Habíamos pasado por varias optimizaciones bajo la premisa: “no confundir estrechez de hardware con falta de optimización de software” y desechado en el intertanto al omnipresente apache por el alternativo pero ligero Lighttpd. Finalmente llegó el momento de cambiarnos de casa y llegar al servidor actual, nuestro doble Xeon 5335 en una máquina que totaliza 8 núcleos. En el transcurso del año hemos más que duplicado el movimiento del sitio y bordeando las 90.000 visitas este octa-core a veces se siente algo lento. Tal vez sitios con mucho menos movimiento ya hace rato hubiesen pasado a una configuración de dos o tres servidores y creo que este es el paso obvio para el 2009.

También en lo que a cambios se refiere, hicimos un esfuerzo titánico para unificar todo nuestro contenido en el CMS de moda, WordPress. En él se reunieron los artículos “legacy” migrados de postnuke, el contenido escrito en Joomla y los reviews y guías escritos en html plano.Esto lo hicimos no sólo porque encontramos que WordPress es más ágil y liviano. No sólo porque su desarrollo tiene más empuje que otros CMS, no sólo por unificar las plataformas con el resto de Betazeta. Lo cierto es que, además, comprobamos que todos los días se están publicando nuevos exploits para Joomla mientras que para WordPress casi no hay.

Aprendimos esto de la manera dura, que junto con el crecimiento hay que preocuparse de la seguridad. Lamentablemente este era un aspecto en el que seguíamos manteniendo la misma ingenuidad del sitio amateur que fundamos el 2004, y por la capacidad de subir imagenes sin comprobación mediante sufrimos un merecido hackeo en octubre que terminó en la filtración de miles de contraseñas.

Se tomaron las medidas de contingencia, optamos -como siempre hemos hecho- por decir la verdad a la comunidad: “Queridos usuarios, la cagamos”. Supongo que ya a nadie le cabe duda que somos de carne y hueso por lo que no tiene caso jurarse a prueba de balas.

Hoy la seguridad del sitio está, hasta donde creemos, mejor reforzada. No podemos asegurar que no llegará el hacker que sea capaz de vulnerar la configuración actual pero sí que hemos puesto mucha dedicación en este aspecto. Desde ya, las imagenes se manejan en un servidor estático en donde ya no se puede ejecutar código. Algo es algo.

Estadísticas

En cuanto a los números, tenemos que decir que el 2008 fue un buen año. En medio de la crisis mundial muchos startups, redes de blogs y en general todos los protagonistas de la Web 2.0 sufrieron. Algunos desaparecieron, otros se encaminan a ello y los que no, al menos descartaron el sueño de ser adquiridos por una millonada de la noche a la mañana. Probablemente pasen tres o cuatro años antes de que se vuelvan a escuchar de grandes adquisiciones. Nosotros, mientras tanto, seguimos engordando el chanchito. Abajo las estadísticas de Google Analytics de diciembre 2007 vs diciembre 2008.

Es casi un 110% en crecimiento de tráfico y un 136% de usuarios únicos. Pero no todo es Google Analytics. La verdad, empezamos a medir nuestro tráfico con esa herramienta apenas a mediados del 2007 y a cambio, Extreme Tracking es una herramienta que venimos usando desde diciembre 2006 por lo que aporta una visión mucho más extensa de lo que ha sido nuestra evolución. Lo malo es que en su sitio web sólo guardan información de los últimos 20 meses, asi que nos tomamos la libertad de reunir esa información con nuestros registros personales para proporcionarles una lámina coleccionable con toda la información acumulada por Extreme Tracking desde que lo instalamos.

He ahí la historia de un ascenso lento pero seguro. Para los que se vienen integrando recién a nuestra sintonía, aprovecharemos de explicar que el bajón de mayo y junio obedeció a un atrevido paso que marcó nuestro 2008 con mucha fuerza.  Resulta que en abril, después de una larga lucha y un esfuerzo económico importante, logramos comprar y cambiarnos al dominio chw.net, lo cual nos permitió cumplir con tres objetivos. Uno de ellos era contingente: escapar del Ginfierno que parecía haberse ensañado con el dominio chilehardware.com. Otro era terminar de una vez con los problemas de pronunciación o errores de tipeo que se producían al escribir o decir chilehardware y, finalmente, asumir nuestra posición como protagonistas de la escena del hardware en español para toda hispanoamérica y no sólo Chile.

Cuando cambias el dominio de un sitio web se producen muchos efectos secundarios, pero el más importante es que, hagas lo que hagas, aunque te ocupes de redirigir cada página de tu sitio y consigas que todos los que de linkearon lo vuelvan a hacer con la nueva URL, vas a tener un bajón, porque Google es el gran surtidor de tráfico y con un dominio no rankeado ni indexado sencillamente no existes para él. Pero el tiempo pasó, el robot nos reindexó y después de unos tres meses las cosas se normalizaron. No sólo recuperamos el nivel de tráfico de Chilehardware.com sino que lo retomamos adonde hubiese estado de haber mantenido un crecimiento constante: misterios de la web.

Lo importante es que dimos un salto al vacío y pasamos varias semanas pensando si no lo habíamos arruinado todo, pero la distribución geográfica de un año a otro nos terminó mostrando que habíamos dado el paso correcto.

Es cierto, nuestros principales países proveedores de tráfico se mantuvieron, pero tendieron al equilibrio y CHW a la internacionalización. El tráfico no chileno creció de 502.000 a 1.224.000 en base anual marcando un 143%, contra el crecimiento del tráfico chileno de un 73%. Yo al menos interpreto eso como una buena señal, una señal en la dirección correcta.

Si de récords se trata, la semana pasada marcamos 555.000 visitas únicas en Extreme Tracking, lo que constituye nuestra mejor semana de la historia. El martes 13 de enero -pese a ser dia de mal augurio- fue el mejor día de nuestra historia con 86.954 almas. No se a ustedes pero parece que el sitio seguirá creciendo.

En lo que concierne a la cantidad de usuarios, el 2008 también fue un excelente año. Empezamos el año con 46506 usuarios y lo terminamos con 96630, y eso sin contar a los cientos de spammers (algunos robots y otros humanos) que día a día son prontamente borrados por nuestros moderadores. En fin, la exposición también atrae a estos bichitos indeseables pero lo importante es que duplicamos la cantidad de usuarios en un año y lo que es más, probablemente este domingo pasaremos los 100.000 registrados. ¿Alguien fue a un asado el año 2005 cuando nos autodenominábamos los 4400? En fin. Recuerdo que cuando Virtualia murió tenía como 200.000 usuarios registrados y yo pensaba que eso era una candidad imposible. Aunque todavía estamos muy lejos de esa marca ahora sabemos que se puede aspirar a una comunidad de ese tamaño para un sitio edificado en torno a contenido real y legal en la internet hispanoparlante.

Qué se viene el 2009

¿Qué nos depara el futuro? Esta es la parte en donde hablamos de tener un mejor servidor o un conjunto de servidores. Es la parte donde prometemos más breves, más reviews y mejor cobertura de ferias internacionales. Más visitas, más usuarios, un remozamiento del diseño y todo eso. Pero eso es prometer más de lo mismo y no digo que esté mal: cuando haces algo bien tratas de hacerlo un poco mejor, más seguido y ofrecerlo a más gente. Eso también está incluido en el menú y lo anunciaremos en su momento.

Pero nuestro plan para el 2009 no es sencillamente más de lo mismo. Como sabrán, ahora CHW forma parte de Betazeta Networks y como tal tenemos objetivos que trascienden al sitio. Algunos se han cumplido, como profesionalizar la administración, centralizar los costos, tener una oficina y nuestra propia fuerza de venta. Otros, como profesionalizar y ordenar el contenido como Dios manda están en proceso de cumplirse y algunos, para nosotros los más importantes, serán nuestro desafío para el 2009 y quizá más allá: explorar y explotar las sinergías entre blogs creciendo no en un eje sino en muchas dimensiones, generando una metacomunidad en donde el total sea más y mejor que la simple suma de las partes.

Como se dijo en un principio del artículo, también somos conscientes de que la comunidad CHW reune a un grupo de profesionales y expertos cuyo conocimiento acumulado supera al de muchas empresas especializadas en consultoría o capacitación. Tal vez el 2009 sea el año de coordinar y aprovechar ese conocimiento. Alguna vez dijimos en tono jocoso “no sabemos nada pero cachamos bastante” y creo que es hora de corregir la frase y decir que ahora somos expertos: algunos en linux, otros en redes, otros en programación, otros en gestión de proyectos IT. Muchos nos ganamos la vida en estas disciplinas y si es que hay una manera de convertir esta comunidad en un reactor que convierta las individualidades en un equipo, la encontraremos tarde o temprano.

Para lo que a mí me importa, sé que puedo dormir tranquilo sabiendo, ahora, que CHW seguirá existiendo aunque yo me muera. Pero no tengo intención de morirme. Mi mujer ya cumplió las 40 semanas de embarazo, probablemente en una semana tendré a mi hijo, Santiago Figueroa, en mis brazos.

Les agradezco que nos hayan acompañado y ayudado en la crianza de mi hijo virtual. Espero me dispensen si a futuro le doy prioridad a mi hijo de carne y hueso. (Por la ecografía, casi pura carne, debo decir).

Nota: Artículo recuperado después del tercer impacto gracias al caché de Google.

Comente este artículo

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último