PC

El baúl de los recuerdos: Principe de Persia, I parte

Hola fieles lectores de BotonTurbo!. En esta oportunidad les traigo a la memoria uno de los título que ha sido uno de los grandes clásicos del mundo de los videojuegos y que aun se mantiene vigente. Algo asi como el vino, con los años se pone mejor.

PUBLICIDAD

Me refiero al título “Príncipe de Persia”, juego que originalmente fué lanzado el año 1989 para Apple II y que al paso de los años ha tenido diferentes versiones, secuelas, precuelas, clones, copias roñosas, versiones hasta para la abuelita, proximamente una película y todo el merchandising asociado. Me apunto para un cobertor.

Principe de Persia (1989)
Pero todo tiene que ir en orden, asi que retrocedamos un poco en el tiempo y situemosnos en la antigua Persia, tierra de magia y misterio, en donde un humilde hombre, huerfano y sin un centavo, se enamora perdidamente de la hija del sultán, y oh, para su sorpresa, sus sentimientos son correspondidos. Claro que no podía faltar el malulo de turno, el siniestro visir, y aparte de malo, es un viejo verde, pues ademas de querer quedarse con el trono (ambicioso el hombre), pretende desposar a la virginal y joven princesa.

Es aqui cuando comienza la gran aventura gran, el pobre joven se ve atrapado en un laberínto (que mas parece escenario para gladiadores americanos) a fin de no interferir en los planes del viejo verde. Si no fuera porque este laberinto, catacumbas o como se llame, esta lleno de trampas y enemigos, seria muy facil de terminar en un dos por tres. El factor TIEMPO, uff, creo que este fue el pequeño gran detalle que me hizo fallar muchas veces en mi aventura. En la versión para PC contabas con la mísera cantidad de 60 minutos para completar el juego, de lo contrario, perdias a tu princesa, ganaba el visir, te quedabas sin trabajo, sin PC, y sin postre. Esto es algo que para mi en el día de hoy resultaria impensable…”como puede un juego durar 60 minutos?? ni que fuera una expansion de Half Life 2″. Pero era otra época, los computadores andaban a paso de tortuga y tenias que agradecer si tu monitor soportaba 256 colores. *Suspiro*

Príncipe of Persia fue desarrollado por Jordan Mechner, programador y diseñador de juegos, que a sus 25 años se le ocurrió la brillante idea de usar por primera vez el sistema Rotoscope para crear un título bastante novedoso, tomando como inspiración uno de sus libros favoritos, “Las mil y una noches”.

Ahora viene la pregunta…“Pero tia Male, que es el Rotoscope?”. Buena pregunta mis queridos niños. El rotoscope es una técnica mas vieja que mi impresora matriz de punto, muy usada a principios y mediados del siglo XX para cine y animación. Consiste en dibujar y pintar sobre una escena ya filmada a los personajes en movimiento, para asi conseguir fluidez y mayor realismo en la animación. Ejemplo. “Blanca Nieves y los 7 enanitos” (1937) de Disney fue creada a partir de esta técnica. Una actriz se disfrazó de Blanca Nieves, bailo, cantó y lavo la loza, a continuación los animadores tomaron la cinta y volvieron a trazar y pintar encima según las especificaciones del director. Mas claro no puede ser. Otro ejemplo? La primera versión animada de “El señor de los anillos” (1978) usó esa técnica…claro que el resultado no fue muy bueno.

Ahora bien, Mechner se dedicó durante horas a filmar a su hermano quinceañero saltando, corriendo, combatiendo, etc., y después analizó los movimientos para aplicarlos a las secuencias de juego del personaje principal y lograr un realismo que daba miedo. Este detalle fué una de las características mas fuertes de este título, pues antes los personajes de cualquier otro juego tenian movimientos robóticos y estáticos, y Principe de Persia logró un impacto a gran nivel, además de su trama, modalidad de juego (resolver puzzles) y banda sonora inspirada en melodías arabes.

La primera versión de Principe de Persia fué lanzada para Apple II, y el éxito fue tan grande que hubo que ampliar el mercado. Es asi como se desarrollaron versiones para Amiga, Apple Macintosh, DOS, NES,SNES, Game Boy, Sega genesis, Sega mega drive, Sega CD, Game Gear, Atari ST, Sharp X68000,FM towns y SAM coupé (consola tipo Spectrum pero británica).

PUBLICIDAD

Les dejo imágenes de cada versión que salió para Principe de Persia, unas mas bonitas que las otras. Ustedes evaluen, hay para todos los gustos.

Existe la leyenda de que una versión para Commodore 64 iba a ser lanzada, pero por esas cosas misteriosas del universo nunca llegó a termino, solo parte de la introducción y nada mas.
Dato rosa: Principe de Persia ha sido ranqueado en la posición n°9 de “los 25 juegos de plataforma de todos los tiempos”, votación llevada a cabo por la revista Retro Gamer numero 37.

Aun nos queda por revizar muchas cosas mas, pues la segunda parte habla de…la segunda parte, je, asi que paciencia, que el baúl de los recuerdos tiene cuerda para rato!!

Hasta la próxima!

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último