Ahora que tenemos nuevo PC y más potente, podemos seguir revisando juegos. En esta ocasión, el port a PC del juego Gears of War de X360.
PUBLICIDAD
Ya sabemos la historia de los ports de juegos, especialmente el de Lost Planet: Extreme Condition para computadores, que terminó siendo más un emulador que un juego bien hecho. Gears of War, es exactamente lo contrario…
Hay gente que conoce Gears of War, quizás porque tienen una 360, y otros que simplemente no lo conocen por distintas razones. Ahora, no hay excusa, el nombrado ´mas de 30 veces «Juego del Año 2006», y un «must-have» para cualquiera, arremete en el terreno de las computadoras.
Es uno de los primeros juegos usando el Unreal Engine 3 a todo su esplendor, desarrollado por Epic Games y publicado por Microsoft Game Studios. Además, soporte «Live», una especie de «XBOX Live» pero especialmente desarrollado para PC y cuyo nombre es «Games for Windows Live».
Este port fue anunciado hace bastante tiempo, y oficializado en la E3 de Microsoft. No sólo sería un port «bien hecho» y con las mismas características de la versión de consola, sino que traería nuevos capítulos (además donde explican porqué hay una bomba en el tren) y mejores texturas para que no se sintiera como sólo un reciclaje. ¡Parece un juego nuevo! Si no me creen, sigan leyendo.
En un DVD Doble capa (esos de 8GB y fracción) está todo el juego. La instalación nos deja con casi 10GB de espacio ocupado en el disco. Luego, nos deja un acceso directo en el menú inicio o en el Centro de Juegos (en Vista) y en el escritorio.
La gracia de este juego es que corre en DirectX 9 y también bajo DirectX 10, y sólo se puede activar el Anti-Aliasing bajo este último. De todas maneras, al correr bajo DX10 los fps bajan drásticamente sin ventajas visuales notorias más que soportar FSAA como ya probó HardOCP. Sin embargo, bajo DirectX 9 la mayoría de los equipos de hoy puede levantar el juego de manera decente.
PUBLICIDAD
* Okey, no podía hacer oídos sordos a el problema común sobre las partidas «guardadas», que sorpresivamente eran borradas, y el mítico problema «WarGame-G4WLive.exe«. Fui donde un amigo y lo instalamos, y ocurrió el error. No seguro, decidí probar en otro, y lo mismo. Sin importar el tipo de solución – por lo más fácil que sea – y que no me sucedió a mí. Al final, pasó todo con la Actualización de Diciembre de Games for Windows Live.
Sobre las partidas borradas, jugamos un rato sin parchear y después de parchear a la versión 1.1 y finalmente con la actualización de Games for Windows, y no hubo ningún problema. Okey, medio punto menos por el bug, pero no por las partidas guardadas.
Después de unos videos de presentación in-saltables, entramos al menú principal bastante familiar. Aquí, puedes entrar a la configuración del video que, por supuesto, es mucho más amplia que en la versión de consola :zippy . Nos logueamos a la cuenta Live, o creamos una, para guardar nuestros avances, y rápidamente estamos en acción:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JpGfXB5jdpE[/youtube]
Entrando al nivel tienes dos opciones, o haces el tutorial donde te enseñan las cosas básicas de la batalla, tus recursos de sobrevivencia, o entras directamente a la batalla si ya tienes las bases claras o has jugado antes. De cualquier forma, en el primer nivel aprenderás la gran mecánica del juego.
A diferencia de algunos juegos, Gears of War está hecho más de piezas incompletas del puzzle lo que lo hacen más intrigante. Está situado en el planeta Sera, donde los habitantes humanos fueron vencidos hace 14 años del «Día de Emergencia» por los Locust, una raza humanoide subterránea.
Eres Marcus Fenix, un soldado que fue encerrado en prisión por abandonar su puesto tratando de salvar a su padre, liberado por quien será tu compañero Dominic «Dom» Santiago para unirte al Escuadrón Delta gracias a la falta de gente competente en el frente de batalla. El propósito de todo ésto es colocar un «Resonador» que mapeará los túneles principales de los Locust, para posteriormente enviar una «Bomba de Luz» y destruir el corazón de los Locust.
Nadie dijo que sería fácil, para cumplir el objetivo tendrás que soportar varias bajas, variadas batallas incesantes y más de algún Locust gigante para hacerte la vida más difícil de lo que ya es.
Otra vez el Unreal Engine 3 hace milagros. Desde los espacios más reducidos hasta los campos de batalla más abiertos están altamente detallados. Trabaja sacándole el jugo a la galería de efectos Shader Model 3.0, lo que produce objetos con más realismo sin sacrificar tanto poder.
Es un port de la XBOX 360 bien hecho, la gran mayoría de las texturas y efectos sufrieron un alza de calidad considerable a pesar de tener 1 año de antigüedad. No hay mucho que decir más que ofrecerles un par de capturas. Admito que GOW no es un juego que busca el fotorrealismo, sino que sacrificarlo en justa medida para que no requieras un PC a turbinas. Aún así, se maneja bastante bien.
Algo que destaca es la cantidad de gore de Gears of War. Lejos uno de los títulos más sangrientos, desde cada bala que golpean a los personajes, hasta despedazar los Locust con la motosierra mientras la sangre salta a la pantalla y los pedazos saltan.
Gears es uno de esos títulos donde la atmósfera y la repetición de algunos sonidos juegan más a favor que en contra. Los efectos de sonido fueron cuidadosamente pulidos, y se nota. Entre lo mejor que se puede apreciar mientras juegas, por ejemplo, es la música atmosférica especialmente cuando entras en batalla.
Otros efectos de sonido se repiten y que se hacen reconocibles a la larga son, por ejemplo: cuando terminas de eliminar a todos enemigos del escenario y cuando los enemigos «hablan» (así diferencias cada unidad). Luego de algunas horas con el juego reconoces inmediatamente el sonido «Booooomm!» e inmediatamente te cubres.
Lo que hace Gears salir fuera de lo común es la mecánica de «cubrirse», «flanquear» y «disparar», y los controles de teclado bastante buenos. Gracias a las variedad de objetos que puedes ocupar para protegerte (incluso fuentes «redondas»), las batallas evitan ser repetitivos y cada escenario tiene su desafío y encanto.
Para cubrirte básicamente puedes presionar [Espacio] o bien tapear dos veces alguna tecla de dirección WASD. De mantener alguna tecla, entras a correr agachado hasta toparte con algún lugar para cubrirte. Lo malo, es que a veces puede ser frustrante ya que te cubres cuando no quieres y viceversa.
Ya cubierto, puedes disparar a ciegas (útil para enemigos cerca y evitar mostrarse), mostrarte y disparar mejor y lanzar granadas con gran precisión, o bien, cambiar a otro parapeto cercano o saltarlo. Cubrirse es algo básico del juego, especialmente cuando recargas.
La recarga de las armas es bastante interesante. Al presionar el botón de recargar, puedes presionarlo de nuevo en un momento justo para recargar más rápido, pero si fallas, el arma se trancará y no podrás hacer nada por varios segundos, dejándote vulnerable especialmente al lado de Locusts.
Por otra parte, si por alguna razón no puedes cubrirte, lejos lo más entretenido es «ejecutar» a tus enemigos con la motocierra, o colocándoles una granada, o romperles la cabeza mientras están en el suelo, todo esto con el botón [F] o [E]. Este movimiento es tu último recurso cuando estás expuesto.
El único indicador de daño que tienes es el logo COG con una calavera que aparecerá en el centro de la pantalla, y se pondrá más rojo mientras más daño recibas, hasta que eventualmente te hagan pedazos o lentamente desaparesca. Algo que destaca es que tus compañeros, al ser abatidos, tienes que ir a recuperarlos. Si bien no mueren, hay algunas ocasiones en que sí, por ejemplo, con una Berseker.
Una buena entretención es jugar con tus amigos vía Live o LAN (Conexión local), con las mismas mecánicas del juego. Hay diferentes formas de jugar: Cooperativo y Versus. En la primera juegas una campaña, pero el «Host» es Marcus y el «Guest» (invitado, quien se conecta a tu PC) es Dominic.
La segunda es Versus, donde un equipo de COG se enfrenta con los Locust, y hay 5 modos de Versus: Warzone (una especie de todos-contra-todos), Execution (Lo mismo, pero para eliminar un enemigo hay que ejecutarlo), Assassination (lo mismo pero para ganar deben matar al líder del equipo), Annex (capturar y cumplir obejtivos, quien más lo haga gana la partida) y King of the Hill (como Annex, pero con sólo 1 objetivo y con las reglas de Execution).
Lamentablemente, no tengo Live, dos PC’s, y en Chile no existe el servicio, así que más que explicarlo no se pueden probar.
* Reconsidero Live. Que te consigas un juego y el servicio Multiplayer no esté disponible es imperdonable. Medio punto menos.
Fuera de la inexistencia de Live, Gears of War por sí mismo es un gran juego, con buenas gráficas, buena jugabilidad y buen sonido, y bastante escalable a no ser por carecer de Live en el territorio nacional y algunos bugs que te obligan a parchearlo. Si no lo jugaste en 360, debes jugarlo en tu PC, o por lo menos los capítulos nuevos.
«Debes jugarlo parchado un par de veces, aunque ya lo hayas hecho o no»
Epic Games – Microsoft Game Studios
* Agregado en la última revisión. Para la próxima tendré más ojo 😉
** 5/5 no es la puntuación máxima. La puntuación perfecta tiene un badge especial.