Desde hace algún tiempo los fabricantes de placas madres han ido dejando de lado los puertos IDE. Hoy veremos una solución económica a este problema.
PUBLICIDAD
Introducción
Hoy en día la mayoría de las placas madres ofrecen diferentes tipos y capacidades para armar arreglos a partir de tus discos duros. Para esto, han ampliado enormemente los puertos SATA y disminuido bastante los puertos IDE. En esta revisión te entregamos un review sobre un producto bastante particular: una controladora que te permite hacer RAID con discos duros tipo IDE, no SATA. Antes de continuar, aclararemos una de las dudas más consultadas en nuestros foros: ¿Qué es el RAID o arreglo y qué ventajas o desventajas se obtienen? Mejor dicho, nos plantearemos la interrogante: ¿Cuál es la utilidad de esta tarjeta?
Para responder esta duda, es necesario aclarar que existen distintos tipos de RAID: Tenemos así el RAID0, RAID1, y así continúa hasta el RAID7, además de algunas variantes específicas. Además, las utilidades que se le pueden dar a este tipo de tarjetas, no es únicamente la de hacer arreglos, sino que también podremos ampliar bastante la capacidad para conectar discos duros. Los más comunes de ver en las placas madres actuales, es el RAID0, el RAID1, el RAID1+0 y el RAID5.
El concepto de RAID en sí se trata de incrementar la integridad de los datos y que pueda ser tolerante a las fallas, siempre comparados con un solo disco. O sea, básicamente es tratar de conservar los datos de la mejor manera posible. Es por esto que el RAID0 en realidad no es un arreglo RAID en sí, ya que el único propósito del RAID0 es incrementar no la integridad de los datos, sino que buscar de la mejor forma posible el cómo incrementar la tasa de transferencia de la información desde el disco duro hacia la placa madre. Sin embargo, más que nada por conveniencia se decidió de alguna forma que se incluyera el RAID0 dentro de la lista.
En fin, los tipos de RAID más comunes son el RAID0, el RAID1 y el RAID0+1. Para todos los ejemplos, tendremos 2 discos duros de 80GB cada uno.
RAID0: Básicamente, el RAID0 lo que hace es tomar cada disco y luego divide la información por la mitad y la pone en cada disco duro, (asumiendo que son dos), para que se acelere casi al doble la velocidad alcanzada que en el caso que fuera uno solo. El espacio total disponible será de 160GB y en el caso de que falle uno de los discos duros perderemos toda la información. Reunir la información a partir de un disco duro muerto y juntarla con la otra parte es un trabajo que generalmente sólo lo pueden hacer los expertos en el área, en laboratorios especializados. Se necesitan mínimo 2 discos para hacer un RAID0.
PUBLICIDAD
RAID1: A gran diferencia del RAID0, el RAID1 va orientado a salvaguardar los datos. En escala pequeña, es ideal para uso casero y servidores pequeños, pero a escala grande, sale cada vez menos conveniente, ya que todo lo que se copia en un disco se copia asimismo en el otro, haciendo que el espacio total disponible se reduzca a 80GB. (En el caso de usar dos discos de 80GB). Sin embargo, si uno de los discos llega a fallar, siempre tendremos el otro disco de respaldo. Uno de los requisitos es que el número de discos sea siempre par; o sea, no podemos mezclar dos discos de 80GB con uno de 160GB.
RAID1+0: Es la suma de un RAID0 más un RAID1, o sea, necesitaremos de mínimo 4 discos: dos veces un RAID0 y entre esos dos RAID0 hacemos un RAID1. Si uno de los discos se echa a perder, siempre tendremos el otro arreglo RAID0.
En términos muy simples y rápidos, armar un RAID o arreglo es simularle al sistema operativo que hay un solo disco cuando en realidad es más de uno.
En un comienzo dije que armar un RAID o arreglo no era la única utilidad; ahondemos en esto un poco: la controladora es IDE, por lo que es posible que aquellas viejas unidades de disco duro IDE que tenemos no es necesario botarlas a la basura porque las placas actuales no vienen con suficientes IDE’s para conectar los hasta 4 discos duros adicionales que podemos conectar. Es por esto que esta controladora nos cabe como anillo al dedo para seguir manteniendo nuestros antiguos discos duros IDE como unidades de almacenamiento, por un módico precio: un poco menos de $30.000 chilenos (45 dolares) en wei.cl.
La empresa
ST Lab es en estos momentos el fabricante de la tarjeta que estamos analizando. Esta empresa está dedicada a todo tipo de productos: tarjetas de video, tarjetas de sonido, todo tipo de extensores USB y redes, pasando también por enclosures externos e internos, y por supuesto, controladoras PCI IDE y SATA.