CHW

Lanzamiento de MexHardware

Lo que hace dos meses era una idea difusa, hoy se hace realidad. En conjunto con un grupo de amigos Mexicanos, y queriendo replicar el modelo de CHW para otro público, les presentamos MexHardware, nuestro primer “proyecto internacional”.

PUBLICIDAD

 

 

 

 

PUBLICIDAD

 

 Porque no tenemos nada…

Ser una empresa chilena no constituída como empresa no tiene nada de raro, mal que mal,  en nuestro medio local reina la informalidad y nadie mira con malos ojos cuando las cosas se hacen “a la buena de Dios”. Pero no puedo negar que me siento por decir lo menos original cuando siento que somos la primera multinacional no constituída legalmente como empresa.

Lo cierto es que cada vez siento más que CHW está funcionando como una incubadora de proyectos, que tenemos la disposición para apoyar y meter mano en proyectos de otras personas cuando nos parecen interesantes, y que al mismo tiempo somos capaces de formar equipos de trabajo para crear e impulsar proyectos que eventualmente delegamos en equipos autónomos. Algunos dirán que somos como el Capitán Araya pero en fin, no podemos estar en todos lados pero tampoco podemos dejar que la falta de tiempo y clones nos impida darle curso a ideas que nos entusiasman. Mal que mal, es la novedad lo que mantiene el encanto.

 

¿Qué es MexHardWare?

En pocas palabras, un portal hecho uniendo nuestra experiencia en CHW con la de un grupo de aperrados geeks mexicanos, de manera de aplicar el modelo de CHW pero convertido -gracias a la experiencia de nuestros partners mexicanos- a la realidad del país azteca. Dicho de otra manera, sabemos más o menos qué contenidos es oportuno presentar, y sabemos también donde se pueden ubicar dentro de un sitio. De la misma manera, dando botes por distintos CMS y foros también hemos aprendido cuales se adecuan mejor al tipo de sitio que queremos hacer, y cómo se integran entre sí.

 Sin embargo, lo anterior pareciera servir para hacer sitios en Islandia o Uzbekistán, y en cambio el sentido común indica que no es tan sencillo. Para esto, hemos unido nuestra experiencia al conocimiento del medio local que tiene un selecto grupo de amigos que hemos ido conociendo y contactando desde hace meses, y que hoy forman el staff del nuevo sitio. Ellos, que provienen de pequeños foros y blogs orientados a la tecnología, tienen las redes de contactos para dar a conocer el proyecto, y eventualmente tendrán la soltura para encargarse de Mexhardware en forma completamente autónoma.

 

 

Por ahora el sitio basa parte de sus contenidos en  reprints de CHW, en atención a que es mejor empezar con material prestado a lanzar un sitio vacío. Con el correr de los días, el sitio se irá poblando de material propio incluyendo revisiones, guías y artículos. De la misma manera, hay más de una similitud en el layout de ambos sitios debido principalmente a que el esclavo que estuvo haciendo ambos layouts en Joomla fue el mismo, su humilde servidor. Eventualmente el equipo que administra el sitio en méxico podría decidir introducir cambios y ya será prerrogativa de ellos.

 La verdad, no podemos pedirles, queridos lectores, que apoyen o visiten el nuevo sitio, porque en general no está pensado para el mismo público que  visita CHW. Sin embargo, para nosotros es un pequeño orgullo haber sacado este sitio adelante, haberle dado forma y haber formado al staff en poco más de un mes (Marzo y los primeros días de Abril).

 

¿Pero… cómo surgió esta idea? 

No estamos seguros de cómo se gestó la idea, pero en alguna reunión del staff la idea apareció en el temario. Muchos comentarios al pasar, de visitantes mexicanos así como de fabricantes, nos dejaban entrever que el público mexicano, si bien tenía más de un sitio especializado en hardware, no contaba con un referente tan fuerte como lo es CHW en Chile o MaximoPC  en Argentina.

Por supuesto, no somos tan soberbios como para pensar que es llegar e instalarse ante un público extranjero y triunfar de inmediato, por lo que en esa ocasión acordamos dejarlo como una posibilidad. Registré el dominio en uno de mis impulsos de siempre, y luego nos olvidamos del tema.

Tuvieron que pasar varios meses hasta que mi temporal desocupación laboral redundó en que atacara varios proyectos pendientes a la vez. Mudamos TecnoSquad al Chileserver2 para aliviar nuestra máquina principal. Migramos los contenidos de Postnuke a Joomla y eventualmente cambiamos de cara, y finalmente me puse a trabajar en una maqueta para el proyecto mexicano mientras que las personas que habíamos conocido sobre la marcha se ponían en movimiento para formar un staff local en México. 

Yo soy de las personas que no creen en las coincidencias sino en las sincronías, y me gusta pensar que el hecho de atacar el proyecto Mexhardware como un pasatiempo me dio la soltura en Joomla (un CMS que apenas conocía) para atreverme a planificar una mudanza de CHW a este sistema. Me gusta pensar también que la experiencia adquirida como editor de CHW durante estos años hará más fácil darle cuerda a Mexhardware para que se alimente por sí mismo. Finalmente, aunque muchos no entiendan qué se obtiene dedicándole tiempo y dinero a estos proyectos, me gusta mucho pensar que no fue la universidad, ni mi anterior experiencia laboral, lo que me permitieron llegar a mi trabajo actual, como jefe de proyectos informáticos. 

Verán, soy un convencido de que de todo lo que uno hace es  posible extraer una enseñanza, y que para toda enseñanza es posible encontrar un uso útil. Esperemos que esta vez, como en otras oportunidades, esta aventura llamada MexHardWare nos enseñe a todos y que en el transcurso de esa enseñanza nos entretengamos, hagamos nuevos amigos, y aprovechemos de darnos la mano a través de miles de kilómetros de distancia.

 Atte.

Felipe Figueroa, Editor General (a.k.a. Press VP).

 

Comente este artículo 


PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último