Así nomás, no encontré otra frase para resumir mejor este asunto. Todo parece que el proyecto “Puerto Montt Digital”, que pretendía entregar conexión Wi-Fi en forma gratuita a la ciudad chilena de Puerto Montt, ha sido una gran teleserie. El alcalde de la ciudad, al parecer, habría denunciado un boicot contra el proyecto, con corte de cables y hackeos varios. Pero la versión del edil fue desmentida por el ex-encargado del proyecto y por el gerente de la empresa a cargo del servicio. Ellos señalaron que una vez se les desconfiguró un punto de acceso, por no contar con un candado, pero que después fue repuesto.
Sigue leyendo para ver la nota completa publicada en el diario El Llanquihue.
Puerto Montt Digital fracasó “por un candado”
El concejal Marcos Velásquez dijo ayer que el proyecto “Puerto Montt Digital”, que pretendía proveer de internet gratuito a la capital regional, fue una soberana “tomadura de pelo”, al dar a conocer las declaraciones que prestaron a la Policía de Investigaciones dos de los principales responsables de la iniciativa.
Se trata del ex-encargado del proyecto por la parte municipal, Antonio Gallardo, y el gerente de la empresa creada para entregar el servicio, Digital Consulting, Francisco Rainone.
Velásquez, en su calidad de concejal, denunció la posible comisión de un delito. Ello, luego que en una sesión del Concejo Municipal realizada el 14 de febrero pasado, el alcalde Quinteros le hizo saber que los retrasos se debían a la acción de delincuentes que cortaron cables del sistema.
De acuerdo al acta de dicha sesión, el edil afirmó que más adelante “les va a dar a conocer cuáles fueron las empresas que se opusieron, las que no los han dejado conectar, cómo han cortado las conexiones de los postes, porque no cualquier delincuente o cualquier niño se sube a un poste a desconectar las conexiones”.
Según Velásquez, esta versión fue confirmada por Gallardo en diferentes ocasiones en las que reiteró que la iniciativa fue “boicoteada”, víctima de hackers y corte de los cables.
Luego de escuchar estas afirmaciones, Velásquez presentó la denuncia ante el Ministerio Público por el presunto delito de daños. El jefe de la Fiscalía de Puerto Montt, Naín Lamas, despachó una orden de investigar a la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de la Policía de Investigaciones.
La policía civil entrevistó tanto a Gallardo, como a Rainone.
Ambos, lejos de confirmar que el proyecto ha sido víctima de los delincuentes, descartaron haber sufrido daños. De hecho, Gallardo descartó haber sufrido el ataque de hackers.
El director del proyecto relató a los investigadores cómo en una ocasión fue desconfigurado uno de los puntos de acceso, ya que éste no tenía su candado de seguridad. El candado fue repuesto y se solucionó el problema.
En cuanto a Rainone, éste aseguró haber renunciado al cargo de gerente, pero reconoció que la iniciativa nunca contó con la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. También reconoció que el equipo “no fue físicamente dañado, robado ni reemplazado. La única pieza que fue reemplazada fue un candado”.
Después de conocer estas declaraciones, Velásquez afirmó que “esto es una burla para toda la comunidad y una soberana tomadura de pelo para toda la gente que pensamos que detrás de esto había un proyecto serio”, manifestó.
Velásquez aseveró que los responsables de la iniciativa le han mentido al Concejo y no han reconocido que “esto fue una aventura demagógica del tamaño del puente en el canal de Chacao”.
Link: Puerto Montt Digital fracasó “por un candado” (El Llanquihue) Gracias Mito!