Desean saber que hacen dos chilehardwarianos en el sur de chile una tarde de jueves para no aburrirse en la fria y lluviosa ciudad de Temuco? Pues enterate leyendo aqui lo que hacen los audaces reporteros de CHW se van a meter sin tener invitacion ni permiso, toman café, comen galletas, jotean promotoras y fastidian a ejecutivos de intel , todo sea por el periodismo tech.
La historia según Unreal4u
Una y media de la tarde. Suena el celular.
“Alóoooo” … con una voz de sueño contestó. Dicen: “Oye w**n… va a haber un evento de hardware en Temuco. Es en una hora más y lleva la cámara, chao” me contaba bien apurado Grimlock mientras yo todavía soñaba al más puro estilo Mario Bros tratando de rescatar la princesa.
En realidad no fue tan así, me informó oportunamente a las 3 de la mañana del día anterior que había un evento y que podríamos ir en nombre de Chilehardware. Como no salí nada de aperrao, le dije “emmm … ya bueno ya”. (No es que sea difícil … peeero)
En fin, llegamos a la exposición un rato antes, y todavía estaban a puertas cerradas y un ambiente de locura circulaba alrededor de la puerta, moviendo mesas, sillas, gente entrando, saliendo, a lo que dijimos que habíamos llegado muy temprano y que todavía faltaba su resto…
La historia según Grimlock
Estaba acostado tratando de conciliar el sueño, en eso entra mi estimadre madre y me dice:
Madre:viste el diario de hoy?
yo: ehmm no
Madre: (estirando el diario hacia mi) hay una exposicion de computadores o algo asi puede que te interese
yo:(bostezando, tratando de leer) umm si dejalo ahi
Madre: ahh si queris no mas cabro w**n
Avanzaba la noche/madrugada del jueves y yo no podia dormir, así que decidí leer el diario y oh sorpresa me encuentro que se hará la “Expo Channel News” en el hotel La Frontera, organizado por la revista del mismo nombre, reunión donde participan los principales mayoristas y distribuidores TI de Chile, por ende esta destinada a las PYMES y emsabladores, en realidad no está orientada a público en general por lo mismo la entrada a estudiantes era a partir de las 18 horas, siendo que el evento terminaba a las 19, a mi me pareció injusto para geeks curiosos como yo y en general para quienes frecuentamos este portal.
Asi fue como puse manos a la obra, me puse en pie, escaneé el diario, abrí CHW y puse el aviso que pueden ver aquí. rapidamente otro insomne como yo me responde, es Unreal4u, decidimos ir como reporteros de CHW para asi entrar más temprano, pedimos permiso a Zuljin y plaf nació chocapic.
Jueves 14.15 hrs, afueras de Almacenes Paris de Temuco
Luego de comprar mi the Clinic y mi almuerzo/desayuno, un chocman, me pregunto – ¿cual es la idea de Unreal4u de juntarnos tan temprano? estamos en Chile, más encima en Temuco, los eventos nunca parten a la hora- luego del saludo de rigor, rauda y velozmente nos dirigimos al hotel donde ya hay gente y movimiento afuera del salón de exposiciones,pense “umm esto se viene para rato, en el acto llame a mi compañera para avisarle que no ire a hacer el trabajo de fisica, mientras Unreal4u fumaba desesperado antes de entrar sabiendo que no podría fumar dentro del salón, termino su cigarrilo y entramos…
Primera parte: La entrada
Para nuestra sorpresa, a las 14.30 justa se abrieron las puertas, y un choclón de gente desesperada hicieron dos filas para la inscripción. Como buenos reporteros, nos colamos en la fila y asimismo como los demás, nos inscribimos. Al momento de preguntarnos de qué empresa veníamos, tuvimos algunos problemas menores que no representaron mayores dificultades, les cuento:
Señorita: “¿Empresa?”
Nosotros: “emmm … Chilehardware” (tratando de poner cara de serios)
Señorita: “Rubro??”
Nosotros: “emmm periodismo tech?”
Señorita: “Que??”
Nosotros: “Computacion e Informatica”
Señorita: “RUT de la empresa?”
Nosotros: “emmm … no lo sabemos, vinimos como reporteros no más” (pensando … CHW tendrá RUT?) (Grimlock: por mi mente se cruzaron los numeros 4815162342 pero no estaba seguro si era el rut de CHW o un telefono)
Señorita: “Dirección de la empresa?”
Nosotros: “emmm … el de Internet o el del Datacenter?”
Señorita: “Teléfono de contacto?”
Nosotros: (Pensando en nuestros interiores) “¿Cuál será el teléfono de Zuljin?, “Servira el msn de Amenadiel?”
Una vez adentro…
Después de esta “prueba”, nos dieron la pasada (:uy) y pudimos entrar al salón:
Lo primero que nos llamó la atención, fue un gabinete grande que se divisaba a lo lejos (En la foto anterior está justo detrás del cartel de MSI y Simpletech). De inmediato nos dirigimos al sector y nos pillamos con esta sorpesita:
Un servidor con una placa con soporte para dos procesador Socket 940 y hasta 8 discos SCSI. Imagínense ese juguetito con unos Opterons Duales filete :baboso
En todo caso, era harto chanta, ya que tenía no tenía lector de CD-ROM y sólo 2 USB frontales. (yiaaaaaaaa)
Al ladito de ese tarro, había un servidor en gabinete de 1U, para ser montado en rack:
Vista superior de la placa:
Era la solución Intel, y bien bonito que estaba. Personalmente, nunca había visto un servidor en 1U. Fue mi primera vez :uy.
Debo Acotar que Unreal4u no dejo de pensar en ese servidor en toda la tarde.
Acto seguido, nos dirigimos al Stand de Intel. Jurábamos que íbamos a ver un adelanto del Conroe, pero nos llevamos una desilusión:
Una placa con chipset 945, y un pobre Presscot de 2.8 (a 47° C). Nada de que maravillarse en realidad.
Acto seguido, nos fuimos al Stand de Maxtor/WD.
Nada de que maravillarse tampoco, unos discos de 80 Gigas IDE más encima. La verdad esperaba encontrarme mínimo con SATA2 y SCSI, unos Raptor tampoco habría sido malo, pero bueno, es lo que hay dicen por ahi. En todo caso, mejor que no haya sido tecnología de punta, porque una señora pasó a botar dos discos de Samsung los que dieron tremendo bote en el suelo.
Nos dirijimos también al stand de Sony, donde había un HDTV (Tema del cual hablaremos in-extenso más adelante) y varios chiches más:
El HDTV en su totalidad. Fíjense en que la imagen en pantalla parece una foto:
Aqui tambien habian varios chiches interesantes, por ejemplo el reproductor de HDTV, que era el que enviaba la señal al televisor, además de una cámara de video que graba en alta resolución, aunque no tuvimos la oportunidad de jugar con ella, tambien equipos de videoconferencia con cámaras con una resolución y zoom más que aceptables, y no puedo dejar de mencionar
la simpatía y buena onda de la promotora, que nos dejo imprimir una foto de su servidor (Grimlock), con una impresora especial para negocios de revelado, que cuenta con una pantalla touchscreen donde seleccionas la o las fotos a imprimir, slots para todos los tipos de memorias de camaras digitales y puerto usb para pendrives, ademas puedes hacer algunas modicaciones, por ej: correción de ojo rojo y añadir algunos efectos, quedamos impresionados con la calidad, sencillez y velocidad de la máquina en cuestión, la pueden apreciar de perfil en la foto superior, una “cajita” blanca con azul, primera en la mesa del fondo.
Pasamos también por el Stand de HP:
Un par de Notebooks (uno Turion64, el otro Centrino), un tower viejito y nada nuevo.
Aunque por precios, igual eran soluciones accesibles, tienen que pensar que todo esto esta pensado para PYMES, donde el factor precio/funcionalidad es mas importante que lo tecnosexual que estos puedan ser
Pasamos también por el Stand de MSI, donde tenían dos productos en vitrina: Una placa madre socket 939 y una 7800GTX (Y si no hubiese ido en nombre de CHW, esa ya estaría en mi casa xD, en realidad es algo que no sabemos y podriamos habernos matado mutuamente por ella)
También participó Xerox con algunas impresoras Láser y varios otros que tenían relación con la telefonía VoIP:
Algo que llamo mi atención fue el ver en un Stand una nueva y para mi desconocida, marca de memorias que comenzarán a distribuirse por nuestro país, “Super talent”, lamentablemente quien estaba a cargo del stand no nos dio mucha informacion, en realidad ninguna, aqui les dejo una foto del empaque de la memoria:
Al parecer vienen con disipador incluido, y tienen garantía de por vida, es bueno enterarse de que un nuevo fabricante entra a la pelea en Chile, Según Darknesshell (amigo y colaborador de CHW) tuvo la oportunidad de probar estas memorias, por lo que cuenta obtuvo mejores resultados con estas que con memorias Kingston en super pi, me envio unos screenshot para que puedan ver
aquí las Kingston y acá Las Super Talent, aprovecho de hacer el llamado a los distribuidores que se pongan en contacto con CHW para hacerles un review ;).
Sorteos
Hubo en total cuatro sorteos, dos teléfonos USB, un Pendrive y una mochila Sony con una sorpresa adentro (Y no … no era un Vaio) fueron los premios sorteados. Lamentablemente Changoazrael no estaba con nosotros, sino hubiésemos ganado todos los premios y capaz que nos hubiésemos ganado una Vaio también. (No ganamos ni una ¬¬)
Exposición de Intel: “Tecnologías actuales de la Computación”
Esta exposición, la primera a la que fuimos, fue toda una revolución. Primero que nada, porque a última hora cambiaron el relator y como segundo punto, por la poca información que manejaba el expositor “suplente” tanto técnica, mercadil y futuramente. ¿El resultado? Según mi punto de vista, una exposición mediocre, llena de propaganda de los tiempos antiguos de Intel y que esperemos no siga igual y el Conroe sea una verdadera atracción. (O sea, no tanto bombo y platillo sino más nueces, no se Unreal4u pero a mi me gustan más las almendras).
La exposición en sí, como ya dije fue bastante plana, y fue como “más de lo mismo de Intel”. La parte crítica llegó al momento de las preguntas, donde, como buenos chilehardwarianos, todavía no comprendíamos por qué era mejor una plataforma Intel que una AMD, (personalmente debo agregar que a mi parecer Unreal4u Benchea su plataforma AMD con mucho alcohol en el cuerpo, porque hablo tantas maravillas de ella que hasta yo empeze a dudar jajaja). Aclaramos asímismo, que del Conroe el expositor ni siquiera lo conocía, en general me dio la impresión de que toda la exposición iba al punto:
“Prepárense, en unos dos años más lanzaremos la plataforma Viiv con buenos procesadores, pero por mientras sigan comprando los Presscot que tenemos un stock grandísimo además que vienen con HT que es casi lo mismo que el dual core y nos queremos deshacer de ella acá en Chile”, pero por supuesto de una forma disfrazada. Tambien es de suponer que el relator no esperaba encontrar gente como nosotros en la charla, sino mas bien personas a quien venderle procesadores y plataformas Intel.
COMENTARIO DE LA FOTO: El concepto de VIIV pero sin VIIV
Preguntamos porque no se lanza el VIIV en Chile y nos explico que era porque nuestro país no cuenta con la plataforma tecnológica para brindar los servicios necesarios para que este valga la pena, como por ejemplo un ancho de banda de al menos 2 mb para la mayoría de las conexiones, canales de contenido exclusivo para Chile y streaming, finalmente porque en realidad tampoco es un mercado grande, con este mismo argumento nos explico porque en Chile no se vende el poderoso itanium 2 (con lo cual quedamos sconfeados ya que no nos acordabamos que era un itanium xD)
El punto más crítico de toda la exposición fue cuando el expositor, después de preguntar porque AMD conseguía mejores resultados en casi todas las pruebas a un precio relativamente más barato y qué iba a hacer Intel al respecto, nos dijo que visitáramos sitios como Tomshardware (comentario con el cual comenzo a cavar en su tumba) para que viéramos las pruebas.
Fue en este punto donde ya conociendo ese sitio, y conociendo también este roundup lo tiramos a los leones. ¿La respuesta? “Esa es la visión que Intel me da”.
En resumen, una verdadera pena que se haya hablado de plataformas desfasadas y dadas de baja hace su buen tiempo ya y que en vez de hacerle propaganda a lo nuevo, sigan haciéndole propaganda a lo viejo.
Exposición de Sony: “Televisión de alta definición, ahora todo cambia”
Sinceramente, me gustó muchísimo esta exposición a cambio de la anterior. El expositor, el Sr. Gonzalo Gamio (B2B Sales Supervisor de Sony) se manejaba en el cuento, hizo una exposición entretenida, bonita, clara y objetiva, como toda línea Marketing de Sony, y además se dio el lujo de ownear a Grimlock jejeje.
La exposición habló fundamentalmente del nuevo estándar de televisión: el HDTV. Se habló de los años de investigación que lleva (Brevenotas: el concepto de Televisión de alta calidad nació en Japón en 1964) y las dificultades que han tenido en los distintos continentes debido al nuevo estándar que se va a tener que adoptar. Afortunadamente, para Sony y todas las empresas dedicadas a la venta de televisores HDTV, las cosas van marchando bien y en general se prevee que todo América (desde el Norte hasta el Sur) opten por el estándar ATSC (Resolución máxima 1920*1080 casi seis veces la resolución máxima de NTSC que
corre a 640*480, esta es una transformación que se hace de la resolucion del televisor a las resoluciones de monitor, se da este dato porque la gente lo tiene más asimilado) que es la necesaria para poder ver en HDTV.
Y cuales son los formatos
? bueno “le tinimos” ATSC, DVB, ISDB para los regalones, ¿que significa tanta sigla? pues como una imagen vale mas que mil palabras veanlo ustedes
Bien como dice arriba ATSC privilegia la resolución, como este pensado por los gringos ellos creen que el ciudadano norteamericano merece la mejor resolución por eso privilegiaron esta sobre las otras.
DVB privilegia el multicasting o se transmisión de varios canales, hasta 4, por una sola señal, teniendo asi por ejemplo canal 13 noticias, canal 13 realities, canal 13 farandula, canal 13 novelas; y el ISDB de los japoneses que va por el lado de los servicios como ustedes saben a los japoneses les gusta tener todo en un solo aparato, un refrigerador donde puedan ver el cebollón, mientras hacen la compra por intenet juegan en linea en sus play station 3, ahora no se si los japoneses tienen la habilidad de mantener la atención en todo eso pero alla ellos.
Ahora quizás ustedes pensarán no seria mejor el multicasting? yo me detengo a pensar, si los canales no son capaces de ofrecer un solo canal con una programación decente… serán capaces de mantener 4? aquí entra el problema de con que rellenar las 3 señales restantes… con el tema de los servicios creo que no habría ni que soñarlo aún, el común de los mortales apenas sabe programar su televisor y va a usarlo para compras o navegar por internet, a mi a parecer no hay cultura digital y aceptemoslo no contamos con la infraestructura necesaria. Tampoco es para correr en circulos esto de la televisión digital da para mucho, por ejemplo se pueden transmitir 4 canales durante determinadas horas a 640*480, y en horarios prime hacer una sola señal a full resolución.
Ahh y tv digital no es lo mismo que HDTV?.. pues no television digital se refiere a como esta se transmite, al tipo de señal, diciendolo groseramente una señal analógica es continua, en cambio la señal digital es a trozos, asi la señal analogica si hay interferencia se pierde informacion, en cambio una señal digital si es interferida no pierde informacion, por ejemplo, si
transmito un 1 y el receptor recibe un 0,9 como la señal es digital se que en realidad este es un 1 cosa que no sucede con una señal analogica. Eso si la televisión digital es la base necesaria para transmitir HDTV.
¿Puntos en contra? En unos años más todos tengamos nuestro televisor Sony HDTV, siempre queda un sector que no va a tener su HDTV, además de que no es tan fácil, como cuando AMD que diga que van a cambiar de Socket o ATI que diga que sacarán un nuevo modelo de tarjeta de video, debido a los grandes cambios necesarios en las estaciones de TV y posible oposición por parte de compañías de cable y satelital. (Cambiarse al nuevo formato representa un alto incremento de ancho de banda, mas gastos, nuevos equipos, tener que transmitir durante la transicion en NTSC y ATSC es un gasto enorme) en general por el costo social que este tiene.
En este ámbito, ya se está trabajando en conjunto con los principales canales de televisión chilenos para ayudar a cambiar de tecnología, y se estima que en el año 2014, siempre y cuando al menos un 85% de la población chilensis tenga su televisor HDTV compatible (Me recuerda a los disketes IBM/PC compatible) se haga el salto definitivo a este nuevo estándar de televisión.
Porque esta cifra? básicamente es lo que en otros países se considera como el punto donde ya se pueden cortar las transmisiones analogas y solo transmitir la digital, es cosa de los estadísticos claramente esto depende de la realidad de cada país. Para aquellos que no compraron su televisor HDTV compatible, está ya a disposición del público un convertidor HDTV/NTSC por la módica suma de US$700, aunque no esta de momento en Chile, obviamente cuando las transmisiones comiencen estos tendrán que estar disponibles en el mercado a un precio más accesible, pero como ya sabes estate atento a nuestras guias de “como hacer tu conversor analogo-digital con un pc viejo y partes sobrantes de un microondas sin morir en el intento”.
Como dato rosa, se espera que en el año 2009, empezarán las transmisiones de ATSC y NTSC simultáneas aunque esto depende de las tendencias que la “mano invisible” del mercado marque, por ejemplo si con esto de la bonanza del cobre nos chorrea plata a todos para comprarnos nuestro HDTV puede ser antes.
Resumiendo: según Sony, este cambio al HDTV será el mayor cambio introducido desde que se inventó la tele a colores.
La owneada de Grimlock
Les dije que dentro de la exposición de Sony se habían owneado a grimlock. Ahora les procederé a contar cómo fue la talla.
Resulta que, mientras estábamos sacando fotos dentro del stand de Sony, a Grimlock se le ocurrió mirar cómo andaba de resolución la pantalla de HDTV a unos 3 centímetros de distancia, y dijo: “Ah, pero a esta distancia se notan los pixeles”.
Una vez dentro de la exposición, durante la explicación de los pixeles máximos, se dijo: “La distancia que se debe tomar entre un televisor y la vista se mide tomando el alto de la pantalla y multiplicándolo por siete. Si tenemos un televisor que tiene una pantalla a lo alto de 40 centímetros, tenemos que multiplicándolo por 7 la distancia mínima sería de 2.80 metros. Si nos ponemos a 3 centímetros de la pantalla obviamente que vamos a ver pixeles”, y mientras decía esta última parte, dió una leve mirada hacia nuestro sector se dirigía.
Claro, ahora puede sonar fome, pero en el momento fue bastante gracioso. Esa fue la owneada.
Palabras al cierre
Para mi gusto, fue una exposición muy bien hecha, una organización impecable, hubieron cerca de unos 80 personas que asistieron al evento, donde, para mi sorpresa, no fue una cosa de tratar de vender solamente, era un mostrario de productos de muy distinta índole (algunos filetes, otros charqui) y además más que vender, se trataba de informar. Chilehardware quedó cordialmente invitado para ir el próximo año, ya que debido a la exposición de Intel nos hicimos bastante famosos.
Para finalizar, las galletas estaban ricas y al café le faltaba azúcar. Y para los que preguntan siempre por las promotoras, aquí están con Unreal4u (notese la cara de hambre):
Se despiden desde el sur de Chile
Southern Chw team
Unreal4u y Grimlock
Noteros de CHW.
Agradecimientos a:
Gonzalo Gamio B2B Sony Chile por las diapositivas.
Marcelo Moreno de Intel por la paciencia y las diapositivas
A las chicas recepcionistas por no echarnos y la buena onda xD
A Zuljin por el permiso
A la mama de grimlock por avisar