Con roadmaps cada vez más explícitos, fotos y hasta una posible fecha de lanzamiento, la nueva generación de procesadores AMD es tema obligado de todas las conversaciones cultas y debates de alto nivel intelectual.
Como te vemos pocas posibilidades de estar en ninguna de esas actividades, nosotros te contaremos al respecto.
Garabato!
Como habrán podido darse cuenta, le pasamos una manito de gato al sitio, porque el color gris nos tenía deprimidos y por culpa de la depresión perdimos en el último encuentro de CHW Futbol Club. No fué la ponchera, no fué el cigarro, no fué el trabajo sedentario coronado con fines de semana sedentarios. Nada de eso. Fué la depresión y el maldito color gris.
Como sabemos que todo cambio provoca rechazo (hay gente que le toma cariño hasta al sarro) destinamos un foro a los garabatos que quieran echarnos por cambiar los colores.
A propósito de garabatos, me acordé de una pololita que yo tenía y una de sus anécdotas de infancia. Resulta que su mamá siempre le advertía: “nunca digas garabatos”. O le daba contraejemplos: “ese niño no va a tener regalos porque dijo garabatos”. Y así sucesivamente.
Llegó el día en que se peleó con su mejor amiga y entonces echó mano a la artillería pesada y le gritó: “garabato! garabato!”. Ja, qué ternura, pero eso debe haber sido a los 5 años. Yo la conocí a los 17 y era más pesada que la Cata Pulido con jaqueca. Y yo era el eslabón más débil: adiós!
Hablemos de AMD mejor…
Cierto, con tanta palabrería a veces se me va el tema. De nuevo: no es la piscola, whisky, ron, vodka, vino tinto ni cerveza escudo. Nada de eso: es la palabrería.
Bueno, el punto es que AMD tiene lista su siguiente generación de procesadores que le harán empeño al DDR2, entre otras facultades. Y como es un tema que venimos cubriendo desde que empezó el sitio, para nosotros es como un hijo: ingrato, rebelde y enervante. Naaaah, es como ver nacer un niño largamente esperado.
Primero que nada, tenemos fotos del socket M2 y del dorso del procesador. Si se fijan, al interior de la elipse roja hay unas letras que dicen “Socket M2”. Nos costó un mundo tallar esas letras para que creyeran que es de verdad.
En la siguiente foto tenemos el dorso de un procesador M2. Tiene 940 pines (que no calzan con el Opteron actual) y es levemente más largo que ancho. Como verán, tiene espacios sin pines para que el procesador entre en una sola posición, un concepto que los japoneses llaman “Pokayoke Design” osea diseño a prueba de diputados. En todo caso, si un día te sientes particularmente brillante, puedes intentar encajar un procesador de estos en una posición incorrecta, o también probar si acaso sirve para socket 939. Dicen que los pines son buenos roscalatas.
The future is written
La siguiente imágen tuvo que ser achicada, apretada, macerada en apresto y planchada al vapor, pero creemos que es legible toda vez que nuestros lectores están habituados, desde la pubertad, a esforzar la vista para manipular cosas pequeñitas.
Como verán, tenemos tres familias principales. En primer lugar, los sempron Manila Gorilla de 128 y 256kb de caché L2. La diferencia de caché valdrá 200 PR para el modelo de 2Ghz y 100 PR para el de 2.33 Ghz. Para nosotros, valdrá un pepino. Recuerden que un bajo caché puede a su manera ser una bendición del overclock, porque el núcleo produce menos calor. Estos Sempron, al igual que sus primos, usarán memorias DDR2.
Una segunda familia está formada por el Athlon 64 de 512Kb y 1Mb. Actualmente un Athlon 64 con caché 1 Mb es casi casi un FX (sólo los diferencia el multi desbloqueado). En el 2006, habrá un mundo de diferencia entre un 64 y un FX. Bueno, en realidad no un mundo sino un núcleo.
Como se vé en la imagen superior, los 512kb adicionales valen 200 PR, que marcan la diferencia entre un Athlon 64 3800+ y 4000+. Otra conclusión que podemos sacar de esto es que este núcleo Orleans no está programado para subir de las numeraciones actuales. El 4000+ existe en el presente, y la única diferencia (aparte de cambiarse a DDR2) pareciera ser el soporte para Presidio y Pacifica, y esta última puede convertirse en un gran aporte a los servidores “caseros”.
Finalmente, en la parte alta del ranking tenemos el core Windsor. Yo siempre trato de leer entre líneas (sobretodo cuando leo línea por medio) y veo que Orléans es una de las casas reales de Francia, mientras que Windsor lo es de Inglaterra. Y Manila? Bueno Manila es la capital de Filipinas… será una casa real autóctona?
Da igual. Lo importante aquí es que los Windsor son la continuación de los actuales X2. Serán procesadores dual core con caché L2 de 512kb y 1Mb por nucleo. La diferencia de caché vale 200 PR.
Lo sorpresivo es que después del Athlon 64 X2 5200+ el modelo que sigue no se llamará 5400+ ni 5600+, sino que será el Athlon FX-62, de 2833 Mhz, antecesor del Athlon 64 FX 64. Y como ese último es un modelo doblemente 64, qué mejor que ponerle una velocidad redondita: 3000 Mhz. Linda forma de terminar el 2006.
Para el año 2007 tenemos, por supuesto, una alta cálida, la infame baguada costera y nublado variando a parcial, pero también tenemos la generación subsiguiente, el AMD multicore, sea lo que sea.
Estaría fabricado en 65nm, usaría memorias DDR3 que ya existen, y bus PCI Express 2.0, cuyo estandar entiendo ya está definido en PCISIG. Según esto, tendría 2MB de caché L2 por núcleo, pero a diferencia de la imágen, esto no tiene porque sumar 4MB. Se dice que tendría 4 núcleos, y la versión para servidores podría usarse en placas de 32 sockets.
Esto calza (bueno, más o menos) con lo que dijo Phil Hester después de la inauguración de la nueva planta en Dresden, como les contamos en esta noticia. Es raro, pero aunque este nuevo roadmap es nuevecito, igual nos enteramos primero en Chilehardware… somos como la serpiente que se muerde la cola, claro que nosotros no nos mordemos el trasero, por favor.
Cuándo empieza el baile?
Se supone que como dice la canción “Esperaba que llegaras, esperaba primaveras”. Como esta gente vive al revés, la primavera para ellos empieza en Marzo, a menos que pase algo muy raro. En ese contexto, la presentación oficial del M2 tendría que ser a fines de Marzo o principios de Abril.
Curiosamente, justo por esos días se celebra el CeBit de Hannover, la feria tecno más famosa de Alemania. Si en la nueva FAB36 de Dresden tiene listillo un prototipo, se lo podrían llevar en micro, si quisieran, o en la Deutsche BundesBahn.
Si no alcanzan a tener el prototipo listo, siempre pueden mandarse un ATI y presentar su producto dos meses después de lo que dice el roadmap: en Junio se celebra la Computex en Taipei y dice nuestro RRPP Juanflaiter que este año quiere irse a ganar por ahí.
Donde no alcanzarán a estar ni aunque trabajen como chinos es en la CES de Las Vegas que se celebra en Enero. En la exposición, en cambio, sí estará Intel, que este año contará con los cpu de 65nm (al menos el Yonah, puesto que el Presler a lo mejor se atrasa). Lo que sí podríamos ver son prototipos de placas madre M2, ustedes saben que los fabricantes siempre tienen algo guardadito por ahí.
¿Que no van a alcanzar a tener nada dicen ustedes? ¿Entonces cómo nosotros tenemos una foto? Esto
que tienen abajo es la zona que rodea al socket M2 y sí, adivinaron, esos hoyitos significan que el disipador vuelve a cambiar. No puedo saber si son los mismos hoyitos del socket A, pero al menos es disinto a los dos hoyitos de los socket 754, 939 y 940 -el actual, no el M2 que también es de 940.
Espero que les haya gustado el reportaje, el theme y las anécdotas. Se despide atentamente:
Amenadiel, Press VP.
Fuentes:
El sitio misterioso llamado c627627
EETimes
AMDCompare
HWUpgrade