CHW

Intel utilizará tecnologí­­a lider para resolver sus problemas

Intel se dispone a introducir el próximo año la tecnologí­­a de producción de chips más avanzada del mundo en sus productos, dijo el mayor fabricante de semiconductores. El anuncio cae como anillo al dedo a sus clientes, quienes han visto como el gigante ha caido repetidas veces en problemas y retrasos de sus productos.

Intel siempre ha promocionado a la Ley de Moore, la cuál dice que el número de transistores en los chips se duplica cada dos años. En este sentido la compañí­­a californiana está logrando avances importantes al haber sido la primera compañí­­a en superar la barrera de los 100 nanómetros. Lamentablemente al ser la primera sufrió grandes contratiempos en obtener una producción eficiente, además de los problemas de disipación que se presentaron al introducir otra tecnologí­­a de punta, el Strained Silicon, que mejora el flujo de electrónes en el chip.

PUBLICIDAD

Ahora Intel ha fabricado el primer chip con más de 500 millones de transistores usando su tecnologí­­a de fabricación de 65 nanómetros. Este chip se ha diseñado de tal manera que disminuya el consumo energético y la disipación de calor (actual problema en los chips de 90nm), donde se incluirá una revolucionaria tecnologí­­a llamada “transistores durmientes”, los cuales se apagan automáticamente al no ser usados.

Intel ha invertido miles de millones de dólares en convertir sus fábricas en las más avanzadas del mundo, y estima que su conversión a 65 nanómetros dejará a su, muy eficiente, rival AMD una generación atrás. Recordemos que al avanzar en este tipo de tecnologí­­as, se está disminuyendo el costo por procesador, además de maximizar el uso de las placas de silicio de 300mm que actualmente usa Intel (más eficientes que las de 200mm usadas actualmente por AMD).

Intel además está implementando una serie de mejoras como el Strained Silicon 2, que permitirá un mejor flujo de los electrónes, disminuyendo el nivel de calor producido, además de incorporar un nuevo “Low-K Dielectric” que es un nuevo componente que recubrirá los nodos donde fluyen los electrónes, a fin de evitar la pérdida de energí­­a en el proceso y permitir una mejor eficiencia al incrementar las velocidades de los procesadores. En general todas estas mejoras llevarán a incrementar el margen de ganancias al disminuir drásticamente el costo por unidad.

Fuente:
XbitLabs
Tech-Report

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último