La semana pasada en Computex muchos usuarios vieron con cierta dósis de decepción que las placas de referencia basadas en los chipsets Intel Grantsdale y Alderwood no incluían puerto AGP.
La aparición de soluciones de otros fabricantes, así como las que usan el chipset SIS656, que si incorporan puerto AGP ilusionó brevemente a los entusiastas… pero no todo lo que brilla es oro.
Adiós al AGP
Supuestamente, esta generación de chipsets intel, el 915P, 915G y 925X sería una maniobra al estilo tábula rasa. Sería el cambio radical que permitiría a Intel imponer de una vez por todas el puerto PCI-X, las DDR2 y el formato BTX, arrasando de paso con el AGP, las DDR normales y el formato ATX.
Con el tiempo tiraron el poto pa las moras y se dieron cuenta de que si ellos obligaban a las personas a comprar un PC desde 0 para hacer un upgrade, mientras que AMD permitía irse cambiando de a poco, iban a perder como en la guerra. ¿Qué pasó con eso? Bueno, que no todas las placas serán BTX, es más, que probablemente constituyan la minoría.
Respecto al DDR2, terminaremos con placas que lean tanto DDR normal como DDR2. Mientras las segundas no bajen de precio un buen poco, no van a difundirse como intel quisiera. Es que después de meter las patas con el Rambus, no creo que a Intel le queden ganas de amarrarse con una memoria no estándar.
Las placas de referencia mostradas en Computex 2004 no tenían puerto AGP sino sólo PCI Express 16X. Todos se miraron medio asustados y empezaron a contar las chauchas para comprar algún juguetito PCI-X… hasta que en el booth del lado, aparte de una china bien atractiva la gente se topó con unas placas para socket 775 y 478 que soportaban puerto AGP.
Hubo abrazos, champañazos, le pidieron el telefono a la chinita, por ahí hasta se robaron el pendón que tenían en un atril. ¿Era como para celebrar tanto?
De que es AGP… es AGP
Trascendió que las soluciones AGP basadas tanto en el chipset 915P, 915G y 925X, como en el chipset SIS656, no son lo que uno esperaría del AGP 8X.
La solución a la que llegaron los hábiles consistió en juntar dos puertos PCI convencionales y de esa manera generar un pseudo AGP que tenga, al menos, el doble de ancho de banda de un PCI. ¿Saben cuánto es el ancho de banda que se lograría con este doblete de PCI? Apenas 266MB/s. Esto es pocazo comparado con los 2.1Gb/s que un AGP 8X puede transmitir.
Aparte del tremendo recorte de ancho de banda, que ya castigará sobremanera el rendimiento de una tarjeta AGP en una de estas placas, hay que pensar que esta solución pseudoAGP carece de tecnologías tan vitales como sideband addressing.
En resumen… la idea es que un usuario que haya invertido 500 dolares en una X800 XT Platinum no se va a encalillar para tirarse una placa socket 775, porque usando su slot AGP falso no va a rendir ni pío. En cambio, aquel que tiene una geforce 4 Mx440, o una 5200, no va a sufrir tanto por el cambio de plataforma, porque por un lado esas tarjetas no le sacan el jugo al AGP 8X, y por otro el aumento de potencia del PC en su conjunto igual va a compensar el rendimiento en juegos, mientras que en aplicaciones no gráficas el aumento de rendimiento debiera ser sustancial.
Quién sabe… no pretendía cambiar mi Geforce 2 GTS y ahora menos voy a hacerlo. Por otro lado no pretendía comprarme nada que tuviera que ver con Intel, y de nuevo, ahora menos voy a hacerlo.
fuente:
Xbit Labs 1
Xbit Labs 2