Estoy triste porque anoche me perdí Los Pincheira, pero también estoy contento de que Anandtech se pronuncie sobre las bondades del chipset Nforce 3 250 para AMD64.
PUBLICIDAD
Hace un año ya que existen en el mercado los chipsets Nforce 3 150 y VIA K8T800. Aunque ambos exhiben rendimientos promisorios que permiten mirar con esperanza el futuro de la plataforma AMD de 64 bits, ambos tienen fallas e inestabilidades que requieren perfeccionamiento.
Los dos chipsets presentan problemas de bloqueos aleatorios del puente PCI que obligan a reinciar para recuperar la funcionalidad. Por su parte, el SIS 755, también lleno de prestaciones adicionales, no ha sido tomado en cuenta por los fabricantes más prestigiosos, con lo que se encuentra sólamente en placas rasquelis como ECS y Asrock. No digo que ECS sea malo de frentón… pero no es el camino para hacerse con el liderazgo.
Nvidia nunca ocultó que su Nforce 3 era un chipset transitorio. De hecho, ni siquiera cumple con las especificaciones pedidas por AMD. Frente al Hyper Transport 800 que la empresa estableció, Nvidia ofrece sólo HT600. Esto queda arreglado (y ojalá también lo del puente PCI) con la llegada del Nforce 3 250.
Este chipset viene en 4 sabores:
No sé ustedes pero ponerle a algo “Ultra PRO” me parece redundante y hasta caricaturesco.
En cuanto a los demás regalitos, no son nada despreciables:
Por otro lado, se sabe que el Nforce 3 250GB Ultra puede perfectamente usarse en placas para socket 754 si el fabricante se da la lata de adaptarlo. Seguro que alguno lo hace… esto llevaría el HT1000 al socket 754 probablemente aumentando las capacidades de overclock.
Por último, Nvidia ha dicho que no hay problema en sacar una versión del chipset para 2 procesadores… o 4 o hasta 16. Supongo que se refiere al Opteron, aunque según este humilde servidor, aquel sólo llega a 8-way.